Fiscalía investiga temas relacionados al cemento chino en al menos tres denuncias
Presidente Solís y Presidenta del BCR se señalan archivo de denuncias antiguas para defender empresario
El Ministerio Público mantiene al menos tres causas abiertas en las que el cemento chino es protagonista.
La primera es la incorporación de un audio al expediente número 16-000114-1220-PE, el cual sigue abierto. Este audio se aportó apenas el lunes anterior a la denuncia penal por supuesta filtración de información de parte del BCR en el caso del cuestionado crédito por $20.000.000.
En esta causa el Banco de Costa Rica demandó al subgerente de la entidad y aportó como uno de sus testigos al empresario del cemento chino Juan Carlos Bolaños y otras personas.
El audio fue presentado como prueba por el subgerente del BCR, Guillermo Quesada y su abogado, José Pablo Badilla ante la Fiscalía.
En él se narra una conversación entre Quesada y -supuestamente- Juan Carlos Bolaños, importador de cemento. En la misma se habla de un supuesto plan que le permitiría a Bolaños demandar al banco. Este audio no ha sido analizado por Fiscalía y el expediente por esta causa se mantiene abierto.
Una segunda denuncia fue presentada por el Ministerio de Hacienda, luego de que una investigación interna determinara aparentes irregularidades en el desalmacenaje de un cargamento de cemento proveniente desde China. Esta investigación de Hacienda provocó la destitución del entonces director de Aduanas, apellido Coghi, y se encuentra en un expediente recientemente planteado ante el Ministerio Público.
La tercera corresponde a una denuncia anónima que señala supuestas irregularidades en un crédito otorgado por el Banco Popular al empresario Juan Carlos Bolaños, importador de cemento. Las tres causas permanecen abiertas y en proceso de investigación. Esta denuncia fue presentada las primeras semanas de abril, y señala que el Banco Popular también dio un riesgoso crédito de ¢2.750 millones de colones al empresario.
Reabrir causas cerradas
La Presidenta de la junta del BCR y el Presidente Luis Guillermo Solís han dicho que cuentan con un documento que señala que las causas por el crédito chino han sido desestimadas y así lo han repetido algunos medios.
Sin embargo, solo se refieren a las primeras tres denuncias que se presentaron en 2016 alrededor del caso y que cuestionaban un supuesto tráfico de influencias, aparente alteración de reglamentos del cemento y el supuesto pago de dádivas a un diputado de la República por parte del empresario. No se incluyen en estas los hechos recientemente denunciados.
Ahora varios diputados piden a la Fiscalía no solo investigar los nuevos hechos sino reabrir las investigaciones que ha cerrado sobre este cuestionado negocio.
Legisladores de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Frente Amplio, así como Mario Redondo, de Alianza Demócrata Cristiana (ADC) y Natalia Díaz, del Movimiento Libertario, solicitaron ahondar en las pesquisas, dadas las nuevas denuncias planteadas.
Algunos diputados además están a favor de crear una comisión especial que investigue el tema. Las reacciones de los congresistas se produjeron después de que CRHoy.com dio a conocer extractos de un audio donde se discute un supuesto plan para evadir el pago del préstamo de $20.000.000 otorgado por el BCR a Bolaños.
Redondo además fustigó a grupos del Congreso por el silencio que han mantenido frente a este caso y pidió a partidos y diputados abrir sus cuentas.
Denuncias graves
"Me extraña que un Parlamento que supuestamente representa una nueva visión de la política esté tan silencioso ante un hecho de esa magnitud. ¿Qué le pasa a esta Asamblea Legislativa, qué le pasa a los demás partidos? ¿A cuántos diputados financió JCB que hay tanta gente callada en esta Asamblea Legislativa?", manifestó Redondo.
"Quiero pedirle al Ministerio Público que reabra la investigación sobre este tema de Sinocem. Que determine si es cierto que un exsubgerente del Banco de Costa Rica está siendo tentado, tuvo conversaciones, sirvió para lograr apoyos importantes", agregó.
Jorge Rodríguez, del PUSC, expresó sentirse preocupado y calificó como graves las denuncias.
No puede olvidarse
La diputada libertaria, por su parte, le dijo a Redondo que "cuenta con su apoyo para que lo necesite".
"Por estas cosas es que se contamina la lucha anti monopolios en este país (…) Es grave que se esté desestimando esta causa por parte de la Fiscalía, creo que es un tema que tiene que considerarse nuevamente. Como diputados debemos alzar la voz, no podemos permitir que eso se siga dando y que los días pasen", expresó.
El PLN, mediante un comunicado de prensa, exigió una investigación más profunda del negocio del cemento chino.
"La aparición de unos audios que revelan un entramado de corrupción público-privado y que sugieren la intervención de la Dirección de Inteligencia y Seguridad del Gobierno en intervenciones telefónicas y otras acciones que riñen con la legalidad, obligan, a criterio del Partido Liberación Nacional, que la Asamblea Legislativa investigue hasta las últimas consecuencias qué pasó con este tema", indica la nota.
El boletín agrega: "Para el PLN, la decisión del Ministerio Público sobre hechos denunciados anteriormente no es suficiente para olvidarse del caso, en especial con la aparición de nuevos elementos como los audios y otras denuncias que andan en las redes sociales".
Patricia Mora, del Frente Amplio, reiteró que su agrupación llegará hasta las últimas consecuencias con la investigación.