Logo

Fiscalía investiga más de 400 procesos contra concesionarios que estaban inactivos en CTP

Caso es investigado por el Ministerio Público

Por Erick Carvajal | 16 de Feb. 2023 | 11:10 am

(CRHoy.com).— La Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, del Ministerio Público, confirmó la apertura de una investigación para determinar por qué más de 400 procesos administrativos contra concesionarios de taxis y autobuses estuvieron inactivos y no fueron conocidos por la Junta Directiva del Consejo de Transporte Público (CTP).

CRHoy.com consultó al Ministerio Público, si se había presentado una denuncia ante la presunta inacción de estos casos y por medio de la Oficina de Prensa informó que "la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción comunicó que la denuncia que usted refiere se recibió el 8 de febrero anterior, la cual se le asignó el número 23-000023-1218-PE y avanza en la etapa preparatoria de investigación; esta fase es privada, por lo que no es posible dar mayores detalles, en apego al artículo 295 del Código Procesal Penal".

La denuncia la habría presentado el Consejo de Gobierno, tras un informe presentado por la entonces viceministra de Transportes, Laura Ulloa Albertazzi. Dicho informe fue conocido antes de la sesión 044-2022 del Consejo de Transporte Público, el 5 de octubre del 2022 y en la misma se decidió remitirlo al Consejo de Gobierno.

Ulloa Albertazzi presentó ante el CTP el oficio CTP-SDA-OF-0136-2022, consistente en informe de casos pendientes de conocimiento por parte de la Junta Directiva.

"Dichos pendientes fueron remitidos a dos comisiones integradas por la anterior Junta Directiva con el fin de que los estudiara y los remitiera luego a conocimiento de la Junta Directiva con una recomendación, pero ello nunca se dio, por lo que al final de su período, los mismos quedaron pendientes de conocimiento, y sin recomendación", se indica el acta.

En la discusión participaron además de Ulloa Albertazzi, Luis Amador Jiménez, Ministro del MOPT como Presidente Junta Directiva; Ronny Rodríguez Chaves, representante del ministro del MINAE; Esteban José Ramírez Biolley, representante del sector empresarial del Transporte Remunerado de Personas en modalidad buses, microbuses o busetas; José Miguel Jiménez Araya, representante de los Gobiernos Locales; Gilberth Ureña Fonseca, representante de los taxistas y Erick Gerardo Ulate Quesada, representante de los Usuarios.

En la discusión, los directores de la junta directiva indicaron que ellos tenían que conocer los casos de forma gradual, y cuestionaron si no cabía algún tipo de responsabilidad con los miembros de la junta directiva anterior por haberlos dejado sin conocer. Ante esto decidieron elevar el tema a la Secretaría de Actas del Consejo de Gobierno.

Laura Sánchez, Jefa a.i. del Departamento de Asuntos Jurídicos, indicó que muchos de los casos allí contenidos corresponden a procedimientos iniciados contra los concesionarios de taxi que demandaron al CTP.

Gilberth Ureña, representante de los taxistas, explicó que en ese momento existían alrededor de 800 demandas contra el CTP, presentadas por taxistas por no procurar el equilibrio económico de la actividad al permitir la operación de las plataformas de transporte de personas de forma ilegal. Comentó, que hay cerca de 700 demandas más en proceso de ponerse en marcha, en ese momento.

Ureña solicitó que los casos fueran devueltos al Departamento de Asuntos Jurídicos para que se revisen de nuevo los supuestos incumplimientos, pues podría ser que ya no estén incumpliendo. La Junta Directiva del CTP determinó que el Departamento Jurídico remitiera 25 casos por sesión, a la Junta Directiva, tomando en cuenta las limitaciones de personal que tenían.

Además, se acordó remitir el informe a la Secretaría de Actas del Consejo de Gobierno. Orlando Ramírez y Gilberth Ureña no votaron.

El 20 de enero del 2023 pasado, Casa Presidencial, mediante un comunicado, anunció la separación de Ulloa Albertazzi, a quien Jiménez Amador habría citado a Zapote y junto con la Segunda Vicepresidenta, Mary Munive, le habría solicitado la renuncia, a lo que ella se negó, por lo que fue separada por pérdida de confianza.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO