Logo

Fiscalía investiga accionar de Sugef y Conassif en caso de Coopeservidores

Investigan posibles irregularidades en accionar de entes llamado a brindar fiscalización

Por Pablo Rojas | 29 de May. 2024 | 5:27 pm

El Ministerio Público investiga el accionar del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) y la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) en torno al caso de Coopeservidores (comercialmente CS Ahorro y Crédito).

La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) confirmó a CRHoy.com que, a través de la causa penal 24-000194-1218-PE, pretende determinar posibles irregularidades en las actuaciones desplegadas por Conassif y Sugef ante las supuestas anomalías existentes en la gestión de la cooperativa.

La investigación se abrió de oficio y, según la Fapta, "solo se investiga lo relacionado con las actuaciones de los funcionarios públicos encargados de velar por la fiscalización". De momento, no hay personas imputadas.

Este expediente no tiene relación con la causa penal que motivó los allanamientos de este miércoles 29 de mayo en la sede central de la cooperativa, ubicada en San José, y en otros 3 inmuebles.

Las acciones, desplegadas por la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y de Propiedad Intelectual, junto con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), versaron sobre el expediente 24-000017-0621-PE.

En esa causa se investiga el presunto delito de reducción de pena estipulado en el Artículo 158 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

"Los operativos se desarrollaron en 3 sedes de Coopeservidores R.L., ubicados en Rohrmoser y San José, y en ADN Data Center, en Alajuela. Las diligencias buscan decomisar prueba documental y electrónica, para incluir a la causa, en la que se investiga el presunto delito de reducción de la pena (artículo 158 de la Ley Orgánica del BCCR).  El expediente se tramita contra ignorado, por lo que no hay personas imputadas individualizadas ni detenidas", detalló la oficina de prensa del Ministerio Público.

¿Qué dice el Artículo 158 de la Ley Orgánica del BBCR?

Artículo 158.- Reducción de la pena

Se impondrá pena de prisión de tres a seis años al que:

  1. a) Registrare, alterare, permitiere o consintiere la alteración de registros, para ocultar la verdadera naturaleza de las operaciones realizadas o para afectar la composición de activos, pasivos, contingentes o resultados.
  2. b) Proporcione, a la Superintendencia General o a los órganos supervisores auxiliares, datos o informes falsos o inexactos, con el propósito de ocultar la verdadera situación financiera o los riesgos de la entidad, de evadir los encajes u ocultar la existencia de algún grado de inestabilidad o irregularidad financiera.

Cuando los hechos a que se refieren los dos incisos anteriores se realizaren por culpa grave inexcusable, la pena se reducirá a la mitad.

Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef). Con fines ilustrativos/CRH

La Sugef es la entidad supervisora y fiscalizadora que debe velar por la estabilidad, la solidez y el eficiente funcionamiento del sistema financiero de Costa Rica. En tanto, el Conassif es el órgano de máxima jerarquía en el sistema financiero costarricense y está llamado a ejercer el mejor control de las distintas superintendencias que rigen a su vez, sectores específicos (como la Sugef, en este caso).

Este medio consultó a ambos entes por la existencia de la investigación penal que busca establecer posibles irregularidades en las tareas de fiscalización y señalaron que no tienen conocimiento de este proceso judicial.

"En todo caso, siempre estaremos a la orden de las autoridades judiciales para colaborar en lo que corresponda", contestaron.

El Conassif instauró un órgano interventor en Coopeservidores desde el 13 de mayo, tras alertas sobre presuntas irregularidades en el manejo de la cooperativa.

A través de un comunicado de prensa remitido ese día, el Consejo indicó que acordó con base en la recomendación de la Sugef, ordenar la intervención de la cooperativa hasta por un plazo de 30 días naturales.

La Sugef detalló que "detectó una serie de situaciones que evidencian una administración de los negocios por parte de la cooperativa en forma tal que pone en peligro su seguridad y solvencia", entre los cuales destacan:

  • Información reportada por la administración de la entidad sobre las operaciones de crédito mostró deficiencias graves en su precisión, consistencia e integridad, lo cual impidió reflejar de forma veraz la situación de la calidad de crédito de la cartera.
  • La cooperativa aplicó de forma masiva moratorias de pago, evitando la reclasificación de las operaciones crediticias hacia categorías de mayor riesgo y sin realizar ninguna gestión de cobro. Lo anterior también afectó la calidad de la cartera de crédito de la entidad y generó estimaciones crediticias adicionales, así como pérdidas al cierre de diciembre de 2023.
  • Producto de lo anterior, la materialización del riesgo de crédito durante el primer trimestre de 2024 se ha incrementado, lo que ha significado el registro de estimaciones crediticias adicionales.
  • Los órganos de dirección y de alta administración de la cooperativa han actuado con negligencia. Además, el manejo irregular y riesgoso de estos, permitió el ocultamiento de información financiera real, al supervisor, a sus asociados, ahorrantes e inversionistas, en detrimento de sus intereses legítimos, vulnerando la confianza en el sistema financiero.
  • Dada la forma en que la Cooperativa ha sido gestionada, existe la posibilidad de que se profundicen aún más los riesgos que atentan contra su solvencia y estabilidad, entre otros.
Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO