Logo

Fiscalía de Texas ve “positivo y en avance” proceso de extradición contra Celso Gamboa

Misma dependencia judicial ve los casos de Pecho de Rata, Profe, Shock y Noni.

Por Carlos Castro - Enviado Especial | 1 de Sep. 2025 | 6:12 am
Celso Gamboa - Oficina de Fiscales de Estados Unidos en Texas.

Celso Gamboa – Oficina de Fiscales de Estados Unidos en Texas.

(Plano, Texas) La Oficina de Fiscales de Estados Unidos, del Departamento de Justicia, considera positivo el avance del proceso de extradición contra los cinco costarricenses requeridos por la Corte de Distrito Este de Texas.

En una visita que CR Hoy realizó a esa oficina en Plano, Texas, se constató el optimismo por los progresos logrados hasta el momento y la relevancia del caso para Costa Rica y los esfuerzos de Estados Unidos por frenar el narcotráfico, bajo la dirección de la fiscala general Pamela Bondi.

Un asistente de la oficina en Plano, Texas, atendió a este medio y confirmó que todo lo relacionado con el caso va "positivo y en avance", pero que los pormenores no pueden revelarse, ya que el proceso aún no ha concluido.

Michael Soto, subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), quien estuvo en los últimos días en Estados Unidos reunido con la Administración para el Control de Drogas (DEA) y compartió información para los fiscales de Texas, dijo que ellos están muy agradecidos por la colaboración de las autoridades judiciales de nuestro país.

Esta cooperación ha permitido la detención de los cinco costarricenses: Celso Gamboa Sánchez, Edwin López Vega (Pecho de Rata), Jonathan Álvarez Alfaro (Profe o Gato), Luis Manuel Picado Grijalba (Shock) y Jordie Picado Grijalba (Noni), quienes esperan ser trasladados a Estados Unidos, donde enfrentan cargos por tráfico internacional de drogas.

"Ellos agradecieron lo que se ha hecho en el país con la reforma Constitucional que se hizo y que nosotros pudiéramos ejecutar trabajos en conjunto que llevan a resultados positivos. (…) Realmente nosotros lo que hacemos es coordinar con DEA Costa Rica, con quienes tenemos reuniones constantes y hacemos intercambio de información, les generamos objetivos y ellos nos piden datos adicionales, eso ellos lo trasladan a los fiscales", afirmó Soto.

El fiscal a cargo, Wesley Wynne, estuvo la semana anterior en Costa Rica para reunirse con Randall Zúñiga, director del OIJ, y Carlo Díaz, fiscal general, con el fin de conversar sobre las acciones recientes relacionadas con los extraditables.

Wynne presentó la documentación para formalizar la petición de extradición el pasado jueves 14 de agosto, que incluye declaraciones juradas, expedientes y algunas de las pruebas que CR Hoy ha revelado en las últimas semanas. Al parecer, el fiscal permaneció en Costa Rica desde ese día y habría regresado a Norteamérica el 22 de agosto.

El pasado martes 19, previo a los encuentros con los extraditables, Wynne visitó el edificio de la Corte Suprema de Justicia. Allí, reconoció el trabajo de las autoridades judiciales locales para llevar estos casos a buen puerto, destacando que la detención de Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock, en Londres fue gracias a la colaboración del OIJ.

CR Hoy confirmó, a través de tres fuentes distintas, la presencia de Wynne, quien se reunió con los Gamboa, López y Álvarez en el edificio de los Tribunales de San José durante el miércoles 20 y jueves 21 de agosto, junto a agentes de la DEA.

Durante los encuentros, el fiscal les explicó las posibilidades de colaboración existentes y la opción de recibir beneficios carcelarios o de reducción de pena si aportan información útil para investigar o capturar a otros individuos. Aunque no se formalizó una negociación, los informantes confirmaron que las autoridades estadounidenses plantearon la posibilidad de cooperación futura, una vez que los sospechosos sean trasladados a Estados Unidos.

Oficina de fiscales de la Corte de Distrito Este de Texas. Foto: Carlos Castro - CR Hoy

Oficina de fiscales de la Corte de Distrito Este de Texas. Foto: Carlos Castro – CR Hoy

Repercusiones por la caída de líderes de Sinaloa

Una declaración jurada que fue presentada por las autoridades de los Estados Unidos ante el Tribunal Penal de San José en torno al requerimiento de Celso Gamboa Sánchez señala que el extraditable tenía relación "comercial" con el líder histórico del cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, actualmente detenido en Estados Unidos y se declaró culpable en los próximos días lo que implicaría una colaboración con investigaciones en varios países de Centroamérica.

La declaración jurada presentada por Wynne contra Gamboa, Edwin López Vega alias "Pecho de Rata" y Jonathan Álvarez Alfaro alias "Gato" señala, la relación directa que tienen estos sujetos con el Cartel de Sinaloa, especialmente el exmagistrado a quien apuntan como un tipo de líder regional operando para el clan dirigido por "El Mayo" y Joaquín "El Chapo" Guzmán.

"Una investigación llevada a cabo por autoridades del orden público de los EE. UU. identificó una OTD que opera a lo largo y ancho de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica desde al menos 2020 y que es responsable de la importación de grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos. La OTD opera en Colombia, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras, México y otros lugares, y tiene vínculos con diversos cárteles de drogas, incluidos el Cártel del Clan del Golfo ("CDG"), en Colombia, y el Cártel de Sinaloa, en México", dice el informe.

La captura y la posible condena contra Zambada, prevista para enero de 2026, representan un motivo de celebración para este cuerpo policial de investigación. Sin embargo, también se reconoce la existencia de socios muy cercanos en Centroamérica, tanto en la distribución de droga como en la legitimación de capitales, por lo que aseguran deben seguir detrás de estos personajes.

"Las redes de distribución del Cartel también han apoyado los esfuerzos de lavado de dinero que han devuelto al Cartel miles de millones de dólares en ganancias ilegales generadas por la venta de drogas en los Estados Unidos.

El aumento de las ganancias permitió que las operaciones del Cartel hicieran crecer una red de transporte de narcóticos a gran escala que involucraba el uso de activos de transporte terrestre, aéreo y marítimo, lo que finalmente llevó al Cartel a enviar cantidades de varias toneladas de cocaína desde América del Sur, a través de Centroamérica y México, y finalmente a los Estados Unidos", confirmó la DEA.

La fiscala Bondi sostuvo que el Cartel de Sinaloa y sus colaboradores dejaron muchas muertes en su afán de mantener su negocio en México. También reconoció que tienen personas de confianza en Centroamérica.

"El Mayo también se aseguró de que el cartel de Sinaloa operara y protegiera su negocio de tráfico de droga con violencia extrema. Usaron armas militares dirigidas para matar a sus adversarios. Cometieron asesinatos horribles, secuestros y crímenes horribles para mantener la disciplina dentro de su propia organización. Ordenó los asesinatos de innumerables individuos y rivales. Muchas personas inocentes murieron como resultado de esto también.

"El Mayo" operaba con impunidad en los niveles más altos del mundo de narcotráfico mexicano pagando sobornos a funcionarios gubernamentales, por sobornar agentes de la ley. Controlaba funcionarios corruptos y oficiales que protegieron a sus trabajadores y sus envíos de drogas que viajaron México en nuestro país. Los crímenes de El Mayo han sido tan prolíficos que en las últimas dos décadas ha sido acusado en no menos de 16 federales tribunales de nuestro país, sí 16 del distrito occidental desde Texas a Chicago hasta el Distrito Este de Nueva York", dijo.

Además, señaló que este trabajo fue posible gracias a los enlaces que tienen en el continente americano desde Bogotá hasta Nueva York y los que hay entre continentes de Nueva York a España.

video-0-wgbi6e

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO