Logo

Fiscalía de Colombia procesa a 28 ticos detenidos por narcotráfico en los últimos 2 años

Autoridades suramericanas interceptaron lanchas con 8.5 toneladas de cocaína y 2.9 toneladas de marihuana que pretendían ingresar a Costa Rica.

Por Carlos Castro | 5 de Ago. 2024 | 11:50 am

Bogotá – Durante el 2023 y los primeros 7 meses del 2024, la Fiscalía General de Colombia reporta la detención de 28 costarricenses que fueron sorprendidos intentando salir de ese país con cargamentos de droga hacia Centroamérica.

En una conversación sostenida por crhoy.com con tres de los fiscales a cargo de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico (DECN), en las oficinas centrales de la Fiscalía en Bogotá, confirmaron que han procesado a estos ticos por transporte de estupefacientes, quienes se exponen a penas de hasta 22 años de cárcel.

"Todas las capturas se realizaron mediante interdicción marítima cuando se disponían a salir del país en motonaves que transportaban estupefacientes", indicaron los funcionarios.

Uno de los ticos recientemente capturado es Charles Anthony Alvarado González, quien el pasado 29 de febrero fue sorprendido junto a dos nicaragüenses mientras transportaban dos toneladas de estupefacientes en una lancha rápida que salió de la bahía de Cartagena con destino a Centroamérica.

Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Armada Nacional en contra de las redes narcotraficantes que tienen injerencia en la Costa Caribe colombiana detectaron la embarcación minutos después de zarpar y le dieron persecución en altamar.

"La operación de interdicción marítima inició cuando una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana detectó una motonave sospechosa navegando a gran velocidad, aproximadamente a 62 millas náuticas al oeste de Cartagena. De forma inmediata una Unidad de Reacción Rápida de la Estación de Guardacostas de Cartagena, que acompañaba realizó el procedimiento de interdicción, deteniendo la huida de la motonave y capturando a sus tripulantes, que momentos antes habían arrojado parte del alijo ilegal al mar con el fin de evadir el accionar de las autoridades", indicó el capitán de Fragata Juan Pablo Gutiérrez, comandante de la Estación de Guardacostas.

Una vez alcanzados, lograron ubicar 61 sacos con 1.769 paquetes rectangulares, que correspondían a 266 kilos de cocaína y 1.727 kilos de marihuana, "alijo que en el mercado ilegal internacional tendría un valor superior a los 18 millones de dólares", precisa la Armada.

La DECN les imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.

video-0-szkpoq

Causas activas

La oficina antinarcóticos detalló que tiene "varios casos activos" de ticos que estarían participando de acciones delictivas ligadas con grupos criminales colombianos, sin embargo, por estar todavía bajo investigación, indicaron que no revelarían detalles sobre el número de expedientes y otros aspectos se mantienen en curso en una etapa sensible.

La DECN confirmó que en lo que va del año, Costa Rica ha realizado solicitud de 3 asistencias judiciales donde se busca contar con prueba que sirva de respaldo en los expedientes que se tramitan en nuestro país.

Se trata de indagaciones que se hacen desde Costa Rica sobre casos abiertos en Colombia sobre operaciones narco que tienen repercusión directa en nuestro país.

"(…) se han presentado 3 Asistencias Judiciales solicitadas por dicho país a la Fiscalía General de la Nación de Colombia, lo que evidencia de manera diplomática un trabajo mancomunado y un compromiso entre ambos países para seguir combatiendo de manera vertiginosa el flagelo del narcotráfico", relataron los fiscales.

De momento Colombia no ha hecho ninguna solicitud formal de estas a las autoridades ticas, sin embargo, no descartan que pueda hacerse tomando en cuenta los casos que mantienen en curso.

Sobre esa vigilancia conjunta de casos que involucran a ambos países indicaron que desde el 2023 se instalaron mesas de trabajo y reuniones regionales con autoridades policiales y fiscales de ambas naciones, sumando a funcionarios de Panamá y Ecuador, así como el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Armada de Colombia.

"(…) han permitido el intercambio de información de interés para las investigaciones que hoy en día adelantamos, las cuales buscan identificar y desarticular organizaciones narcotraficante que operan de manera local y transnacional", dijeron.

Freno a 38 toneladas

Droga decomisada a tico

Droga decomisada a tico. Foto: Armada de Colombia

Desde el 1 de enero de 2024 a la fecha, la CTI, la Policía Nacional de Colombia, la Armada Nacional de Colombia y autoridades costarricenses, se ha logrado frustrar el arribo a nuestro de más de 8.5 toneladas de cocaína y 2.9 toneladas de marihuana, los cuales pretendían ingresar a Costa Rica desde el país suramericano.

El dato brindado por la Fiscalía colombiana revela que en ese periodo se han detenido 18 personas, entre las que figuran ticos, colombianos, panameños y ecuatorianos.

La mayoría de estos cargamentos son descubiertos en su tránsito entre Costa Rica y Panamá, por lo que incluso muchas veces son interceptados cuando están llegando a nuestro país, no obstante por las alertas y seguimientos que se hacen desde Colombia, ese país los asume como casos suyos para procesar con su legislación.

"Lo anterior se contrasta para el año 2023, donde se dio la incautación en la República de Costa Rica de 14,7 toneladas de cocaína, 12.7 toneladas de marihuana y la captura de 75 personas, bajo los mismos parámetros", comentaron.

Los fiscales de la DECN explicaron que gracias a los trabajos denominados investigaciones estructurales, en los que desmantelan células de grandes organizaciones, logran obtener información valiosa con diferentes entidades de las mismas y posteriormente la utilizan con mecanismos de cooperación internacional para atacar a estructuras criminales dedicadas al tráfico de narcóticos, principalmente a través de rutas marítimas con lanchas tipo Go-Fast.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO