Logo

Fiscalía confirma que revivió causa narco que viceministro solicitó archivar

Ministerio Público está valorando las actuaciones de los fiscales de Limón, entre ellos, Manuel Jiménez Steller actual viceministro de Seguridad

Por Álvaro Sánchez | 4 de Ago. 2025 | 3:25 pm

La fiscalía general de la República confirmó a CR Hoy que tuvieron que revisar un caso de narcotráfico en el cual fueron detenidos seis miembros de la organización criminal conocida como "La H" con 2,5 toneladas de cocaína debido a que el fiscal adjunto de Limón en ese momento, Manuel Jiménez Steller, había solicitado un sobreseimiento definitivo.

Tras una consulta de este medio el Ministerio Público indicó lo siguiente:

"En respuesta a su solicitud, la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos informó que, según su sistema de gestión, el expediente contaba con una solicitud de sobreseimiento definitivo, por parte de la Fiscalía de Limón. Sin embargo, la fiscal subrogante de ese momento, Sara Arce, revisó la causa y ordenó una enmienda jerárquica.

El caso se remitió a la Fiscalía contra el Narcotráfico, la cual formuló una acusación y solicitó la apertura a juicio, petición que fue acogida por el Juzgado Penal de Limón, en fecha 21 de marzo".

CR Hoy reveló que, tras ser detenidos con el millonario cargamento de cocaína en el Caribe, los imputados estuvieron un año en prisión preventiva y luego de eso el entonces fiscal adjunto de Limón -ahora viceministro de Seguridad- firmó un sobreseimiento que dejó en libertad a los sospechosos.

El viceministro dijo por medio de un video que no existían pruebas suficientes contra el grupo narco:

"Vienen a decirle a los costarricenses que yo liberé, que yo facilité que se liberaran unos sujetos por un tráfico internacional, esto no es cierto. Cuando yo laboré para la fiscalía adjunta de Limón investigué muchísimos casos y uno de los casos que investigué junto al equipo de fiscales, es el de una lancha que transportaba dos toneladas y media de drogas. Yo no puedo revelar detalles de la investigación. Esa lancha fue abandonada en la playa, ahí no se detuvieron personas, por un trabajo eficiente de la Fuerza Pública horas después se logró detener a seis personas. Esas personas le iniciamos una investigación para relacionarlos con ese tráfico internacional, con la lancha y con los vehículos encontrados en la zona. Estuvieron presos durante un año, por una gestión de esta persona que les está hablando por eso estuvieron presos un año.

Durante ese año buscamos los elementos de prueba para vincularlos con la lancha y con el tráfico internacional. Una vez concluida la investigación, se determinó que no había elementos suficientes para quebrantar el principio de inocencia que protege a todos los imputados en una causa, queríamos llevarlos a juicio, queríamos mantenerlos presos, pero no teníamos las pruebas".

La solicitud de sobreseimiento fue cuestionada en su momento por la fiscala general interina, Sara Arce, quien consideró la decisión "anticipada".

"Una vez analizado el expediente penal y el acto conclusivo formulado en la presente investigación considero que existe un error a la hora de formular el sobreseimiento definitivo respecto a la causa 20-001640-0472-PE, y una errónea valoración de la prueba que obra en autos, al fundamentar un sobreseimiento basado principalmente en que la prueba indiciaria recabada no es suficiente como para vincular a las personas imputadas con la gran cantidad de droga decomisada por parte de las autoridades judiciales, cuando en realidad si lo es.

Considera la suscrita que, en este momento procesal, fue anticipada la solicitud fiscal realizada, al no valorar la totalidad de los elementos de prueba que ya se encuentran agregados al expediente, y existe un interés real y latente por parte de esta jefatura para que se enderece el procedimiento y se proceda a formular un requerimiento acusatorio en contra de los imputados", explicó la superior jerárquica de Jiménez Steller, en ese momento.

Tras una consulta, la Fiscalía informó que se encuentran analizando las actuaciones del entonces fiscal adjunto de Limón Jiménez Steller.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO