Fiscalía advierte sobre uso de platafomas digitales para trata de personas
Sujetos se ganan la confianza de menores de edad para que sean víctimas de la trata
(CRHoy.com).-Las plataformas digitales —entre estas las redes sociales— se han vuelto en el día a día de muchas personas, ya que han sido aliadas para el desarrollo de actividades sociales y hasta recreativas.
Sin embargo, la Fiscalía Adjunta contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrante advierte sobre el uso indebido, que en algunos casos se ha convertido en la comisión de delitos graves.
Eugenia Salazar Elizondo, fiscal adjunta de este despacho, alertó a la población sobre la importancia de reconocer y denunciar cualquier situación irregular que ocurra a través de plataformas digitales y que pueda estar relacionada con la trata de personas.
La trata de personas implica la explotación de víctimas en diferentes formas, como la explotación sexual y laboral, entre otras.
Durante una reciente entrevista en el programa de radio "Frecuencia MP", Salazar explicó que algunas personas utilizan aplicaciones digitales para contactar a menores de edad, ganándose su confianza antes de concertar encuentros presenciales.
A partir de ese momento, comienzan las agresiones que ponen en riesgo la integridad de la víctima.
"La trata de personas es un delito que funciona en la clandestinidad y si estamos hablando de personas menores de edad, se recurre a casas, hoteles, siempre en lugares de privacidad. No siempre vamos a encontrar que las personas menores de edad estén en lugares visibles, pero si se trata de personas mayores de edad, podemos hablar de bares, salas de masajes, etc", explicó la experta.
La fiscala destacó que, en el caso de los adultos, a menudo caen en la trampa al responder a ofertas de empleo en redes sociales que resultan ser una forma de trato de personas, ya que las condiciones laborales no son adecuadas.
Para denunciar un posible caso de trata de personas, puede acudir a la Fiscalía u oficina del Organismo de Investigación Judicial más cercana o bien, por medio de la línea confidencial de la policía judicial: 800-8000-645.