Logo

Fiscalía acusa y pide juicio contra dueño de tiendas SYR

Empresario chino es acusado por aparente privación de libertad de dos empleadas

Por Paulo Villalobos | 21 de Jun. 2023 | 7:15 am

(CRHoy.com) El Ministerio Público acusó y solicitó que se ordene un juicio contra el dueño de la cadena de tiendas SYR por la aparente privación de libertad de dependientes de esos comercios.

La pieza fue formulada el 30 de mayo de 2023 contra el empresario chino de apellido Lin, así como dos mujeres de apellidos Alvarado y Barrios, confirmó la Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José ante consulta de CRHoy.com.

Dicha gestión será conocida en una audiencia preliminar prevista para celebrarse la mañana de este miércoles, indicó el departamento de comunicaciones de la Corte Suprema de Justicia a este medio. La vista privada arrancará a las 8:00 a.m.

Una vez leída la acusación, la querella (acusación privada) y una eventual acción civil resarcitoria (reclamo económico), el órgano jurisdiccional determinará si eleva o no la causa a debate oral y público. En esa etapa además deberá ser estudiada y admitida la prueba ofrecida por las partes para el contradictorio.

De momento se desconocen los detalles de los hechos que atribuye el Ministerio Público a los tres imputados en la causa 22-022207-0042-PE.

Únicamente se precisó que los encartados son sospechosos de privación de libertad agravada, que se castiga con entre 4 y 10 años de prisión. Ese delito está definido en el artículo 192 del Código Penal y se entiende como el despojar a otra persona de su libertad, en alguna de las siguientes circunstancias:

  • Víctima es menor de 18 años o se encuentre en situación de vulnerabilidad o discapacidad.
  • Por medio de coacción, engaño o violencia.
  • Contra el cónyuge, conviviente o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad, o un funcionario público.
  • Cuando dure más de 24 horas.
  • Cuando el autor se prevalezca de su relación de autoridad o confianza con el ofendido o su familia, medie o no relación de parentesco.
  • Cuando el autor se aproveche del ejercicio de su profesión o de la función que desempeña.
  • Con grave daño en la salud de la víctima.

Sin embargo, la representante legal de las víctimas, Mariela Brenes, aseguró en entrevista telefónica con este medio que tanto la acusación como la querella incluyen los ilícitos de tortura y lesiones leves, sancionados con entre 3 meses y 15 años de prisión.

"Nosotros por una cuestión de legalidad en materia penal no se acusan calificaciones, sino hechos. En manera muy resumida, por la confidencialidad del artículo 295 del Código Procesal Penal, ya que no se ha conocido formalmente. Pero la imputación es básicamente por privación de libertad, tortura y lesiones a las ofendidas. Esto es muy conocido por todos, porque los videos fueron divulgados en los medios. Pero esos son los delitos que se le están atribuyendo a estas personas", explicó la querellante.

Brenes comentó que la expectativa suya y de su colega, Óscar Villanave, es que la sumaria sea enviada a juicio el mismo miércoles.

La investigación en cuestión se deriva de una serie de grabaciones que trascendieron el 15 de noviembre de 2022, aunque los hechos filmados ocurrieron el 14 de agosto de 2022. En las imágenes se observa como dos mujeres, empleadas del almacén, fueron arrodilladas y golpeadas con tubos por la espalda. La hipótesis que en su momento hizo pública el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) es que las dos femeninas habían sido castigadas por supuestamente sustraer dinero de la caja registradora.

Pero el encargado de la tienda posteriormente contabilizó la plata y determinó que no existía el faltante, sino que, en apariencia, la cajera le daba billetes a una compañera para que esta última fuera al banco a cambiarlas.

video-0-rufx1

Cuatro días antes de la difusión de los audiovisuales, la Policía Judicial aprehendió a Alvarado. En cuanto a Lin, se giró una orden de captura el 18 de noviembre de 2022; misma que se materializó hasta el día 21. La detención se llevó a cabo en vía en San José y contó con la colaboración de la Fuerza Pública y la Policía Municipal. Sobre Barrios no trascendió nunca su detención.

Para el presente artículo se procuró un comentario de la defensa técnica del empresario, pero el abogado Érick Ramos indicó a CRHoy.com que no daría declaraciones antes de la audiencia preliminar. No obstante, Lin ofreció disculpas por las agresiones cometidas contra las dependientes durante una entrevista que tuvo la noche del 16 de noviembre de 2022 con el programa Alerta 8, de Multimedios.

Tras el estallido del caso, personal de la Dirección Nacional de Inspección del Trabajo (DNI) visitó 23 locales de la cadena y determinó que en varias de estas se incumplía el pago de salarios mínimos y de horas extras, al tiempo que se permitía a menores de edad laborar.

El 27 de enero de 2023, el Juzgado de Trabajo de Alajuela condenó a un comercio de SYR al pago de ¢4,2 millones por incumplir con los descansos semanales de sus empleados, el pago de salario mínimo, de jornadas extraordinarias, del aseguramiento del personal y la entrega de comprobantes de pago. La tienda también fue sentenciada debido a la ausencia de botiquines de emergencia, de un comedor, de extintores de incendios y de un reglamento para prevenir el acoso sexual.

Se trató del primero de 16 casos elevados ante instancias judiciales, precisó tres días más tarde el viceministro laboral, Wálter Villalobos Fernández.

Lin fue detenido por segunda vez el 16 de mayo de 2023, como sospechoso de agresión con arma (expediente 23-012355-0042-PE), junto a su hermano y otros dos chinos de apellidos Zhou y Wu. El hecho perseguido en esa causa tuvo lugar el 3 de mayo de 2023 en la casa del empresario, en Mata Redonda de San José; una semana después de que el dueño de SYR fuera liberado y puesto en arresto domiciliario.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO