Fiscalía acusa al rector de la UCR por votar en moción que lo involucraba directamente
La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) del Ministerio Público acusó a Carlos Araya, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), por votar en una moción que lo involucraba directamente, cuando debía abstenerse de emitir una posición.
Araya es investigado por el delito de incumplimiento de deberes. El hecho ocurrió el 1.º de abril del presente año, durante una sesión ordinaria del Consejo Universitario.
En esa ocasión, otro miembro del órgano presentó una moción para que Araya se apartara de una votación relacionada con la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones de la UCR, con el fin de evitar un conflicto de intereses, ya que se trataba de un asunto que lo involucraba directamente y, según la ley, estaba obligado a no participar. Sin embargo, el rector votó en contra de dicha moción, lo que permitió que esta fuera rechazada.
La resolución fue comunicada este martes a la Procuraduría General de la República, la cual contará con 13 días para analizar si presenta una acusación formal o una acción civil resarcitoria para el cobro de daños y perjuicios.
Si la Procuraduría decide presentar una querella, el expediente será remitido al Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública del Segundo Circuito Judicial de San José, para que se programe la respectiva audiencia.
En caso de ser hallado culpable, Araya podría ser sancionado con la inhabilitación para ejercer cargos públicos por un período de entre uno y cuatro años.
[leer-mas url="https://crhoy.com/defensa-de-carlos-araya-tilda-de-temeraria-denuncia-penal-por-regimen-salarial/" caption="Defensa de Carlos Araya tilda de "temeraria" denuncia penal por régimen salarial"][/leer-mas]