Logo

Fiscala de Ciberdelincuencia: No existe un perfil más propenso a sufrir una estafa

Por Daniel Córdoba | 8 de Jul. 2025 | 5:32 am

"Se confió", "son descuidados", "es que andan dormidos" ¿Ha escuchado estas frases cuando alguien habla de estafas electrónicas? Es común que cuando esto pasa, la víctima sea tachada con estas expresiones, pero lo cierto es que cualquier persona puede ser víctima de una estafa electrónica, así lo explicó la fiscal coordinadora de ciberdelincuencia Melissa Quirós.

La experta participó en el programa Frecuencia MP y aprovechó para desmitificar la creencia de que las víctimas de estafa tienen un perfil específico.

¿Qué es una estafa informática?

La fiscal explicó que una estafa informática consiste en la manipulación de sistemas automatizados de información por parte de los imputados, con el fin de procurarse a sí mismos o a terceros un beneficio patrimonial.

Cuando esta manipulación se dirige a sistemas de información de entidades bancarias u otras instituciones financieras, la pena se agrava y puede ir de cinco a diez años de prisión.

Perfil de las víctimas

Es un mito que las víctimas tengan cierto perfil; no es así, cualquier persona puede ser víctima, reiteró Quirós.

Según la experta, los criminales buscan personas que puedan ser engañadas con las estrategias que utilizan, las cuales evolucionan constantemente.

De hecho, han contabilizado víctimas con un alto perfil educativo, incluso con estudios universitarios y niveles socioeconómicos elevados, lo cual evidencia que las estafas no discriminan.

A los criminales lo que les importa es hacer caer en el engaño a la víctima para poder acceder a sus cuentas bancarias y sustraer el dinero, enfatizó.

Además, comentó que las bandas criminales que logran ser desarticuladas generalmente se especializan en una sola modalidad de estafa.

¿Quiénes componen las redes criminales?

La fiscal explicó que las estructuras criminales dedicadas a las estafas informáticas tienen perfiles muy variados, según las funciones que desempeñan dentro del grupo:

  • Personas con conocimientos técnicos para manipular sistemas.
  • Personas con habilidades en ingeniería social para obtener datos de posibles víctimas.
  • Personas que prestan o ceden sus cuentas bancarias para recibir depósitos.
  • Reclutadores de nuevos miembros.
  • Individuos que se encargan de retirar el dinero.

Modalidades más comunes

Quirós señaló que las modalidades cambian constantemente, ya que los delincuentes se adaptan a las nuevas tecnologías y a las estrategias empleadas por las autoridades.

Una de las más recientes es el timo del falso funcionario municipal, donde alguien se hace pasar por empleado de una municipalidad y ofrece ayuda con trámites o beneficios. Luego, envía enlaces maliciosos para robar información sensible.

La fiscal fue enfática en aclarar que las municipalidades no solicitan información bancaria para realizar gestiones.

Otra modalidad común es el uso del SINPE Móvil, bajo dos escenarios:

  1. Cuando las personas cambian de número sin desligar su cuenta. Esto permite a los criminales acceder a ella y realizar transferencias mediante mensajes SMS.
  2. Cuando se hurta un teléfono celular. En estos casos, los delincuentes usan el dispositivo robado para enviar mensajes y hacer transferencias inmediatas de dinero.

La delincuencia tradicional pierde atractivo

La fiscal comentó que la llamada "delincuencia común" ya no resulta tan rentable como antes para los criminales, pues han encontrado un nicho más lucrativo y con menor exposición en los delitos informáticos.

¿Cómo no dejarse engañar?

Quirós compartió varias recomendaciones clave para no convertirse en víctima:

  • Ninguna entidad pública o privada solicitará claves bancarias.
  • No creer en mensajes sobre paquetes o premios falsos.
  • No confiar en anuncios de puntos o tarjetas desconocidas.
  • No ingresar a enlaces enviados por terceros.

Además, instó a denunciar los hechos y conservar evidencia, como los mensajes recibidos, ya que esto es fundamental para investigar.

Finalmente, advirtió:

Si algo parece que no está bien, elimínelo. Posiblemente se trata de una estafa, detalló.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO