Fiscal urgió revertir solicitud de viceministro que dejaba impunes a miembros de banda narco
Manuel Jiménez Steller -siendo fiscal adjunto de Limón- firmó solicitud de sobreseimiento para seis narcos capturados con 2,5 toneladas de cocaína

El entonces fiscal de Narcotráfico, Pablo Cedeño, fue alertado por el OIJ de la solicitud de sobreseimiento firmada por el viceministro, Manuel Jiménez Steller.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) le solicitó al fiscal de narcotráfico de San José, Pablo Cedeño, revisar la solicitud de sobreseimiento (archivo) firmada por el fiscal adjunto de Limón Manuel Jiménez Steller -hoy viceministro de Seguridad- en la cual dejaba en libertad a dos hondureños y cuatro costarricenses vinculados con un cargamento de 2.5 toneladas de cocaína.
Así consta en correos electrónicos contenidos en el expediente judicial del caso del cual tiene copia CR Hoy. En un correo enviado el 23 de febrero de 2022 por Cedeño al entonces fiscal adjunto de Limón, Manuel Jiménez Steller, se lee: "Por favor remitir con carácter de urgencia copia escaneada completa del expediente penal número 20-0016400472-PE. Gracias quedo atento".
Esto ocurrió apenas cinco días después de que Jiménez Steller firmara la solicitud de sobreseimiento. En otro correo con fecha del 23 de febrero del 2022, el mismo fiscal le envía mensaje a la fiscala general interina, Sara Arce.
Ruego resolver a la mayor brevedad con el fin de que no se dicte la impunidad de estas personas en este proceso. Fiscal de Narcotráfico, Pablo Cedeño.
El documento indica: "Por este medio respetuosamente le remito solicitud formal de enmienda jerárquica para enderezar procedimientos encontrados en la causa 20-001640-0472-PE, mediante la cual se solicitó un sobreseimiento definitivo en contra de 6 personas vinculadas a un tráfico internacional de drogas donde se incautó más de 2 toneladas y media de cocaína, causa en la cual el Fiscal Auxiliar con refrendo del Fiscal Adjunto de Limón solicitaron la libertad de los imputados (2 hondureños y 4 costarricenses) que tenían más de un año de prisión preventiva y solicitaron un sobreseimiento definitivo el pasado 14 de febrero el cual aún no ha sido dictado por el Juzgado Penal de Limón. Yo me enteré de esta situación ayer por la tarde noche cuando la policía judicial me pidió el favor de revisar las actuaciones en este caso y me parece que con los elementos indiciarios que existen da la posibilidad de acusar a estos imputados por tráfico internacional, previo a unas diligencias de investigación que podría venir a amarrar de mejor manera los elementos en contra de estas personas. Ruego resolver a la mayor brevedad con el fin de que no se dicte la impunidad de estas personas en este proceso".
El 24 de febrero del 2022 la fiscala general interina, Sara Arce, remitió un correo al fiscal de Narcotráfico Pablo Cedeño en el cual ordena una enmienda jerárquica para trasladar el expediente a San José. En el correo se lee: "Luego de la revisión del expediente penal y el análisis realizado a la causa penal 20-001640 0472-PE, en la cual se solicitó un sobreseimiento definitivo en contra de 6 personas vinculadas a un tráfico internacional de drogas donde se incautó más de 2 toneladas y media de cocaína, la cual se tramitó en la Fiscalía Adjunta de Limón, se procede a emitir la enmienda jerárquica que se adjunta, por lo que solicito su apoyo para que ésta sea tramitada con urgencia".
Para enderezar procedimientos encontrados en la causa 20-001640-0472-PE, mediante la cual se solicitó un sobreseimiento definitivo en contra de 6 personas vinculadas a un tráfico internacional de drogas. Fiscal de Narcotráfico, Pablo Cedeño.
Finalmente, ese mismo día el fiscal de Narcotráfico Pablo Cedeño envió un correo electrónico al Juzgado Penal de Limón donde pidió de forma urgente incluir enmienda jerárquica:
"Siguiendo instrucciones de la fiscala general a.i. de la República, Licda. Sara Arce Moya se remite formal enmienda jerárquica en la causa penal 20-001640-0472-PE, con el fin de que sea incorporada al Expediente Judicial, se deje sin efecto la solicitud de Sobreseimiento Definitivo planteada por la Fiscalía Adjunta de Limón y se remita la causa a la Fiscalía Adjunta Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos quienes a partir de este momento continuarán con el trámite judicial de los autos".
Dicha enmienda jerárquica, como dio a conocer CR Hoy, permitió que el caso hoy esté a punto de llegar a juicio, aunque uno de los hondureños escapó a su país donde falleció y un costarricense escapó a Panamá donde fue sorprendido en otro caso de tráfico internacional de drogas y cumple sentencia en ese país.
El viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez Steller, ha insistido en que no había pruebas suficientes para continuar con el proceso judicial.