Logo

Fiscal General: “Sí, me siento acosado pero no voy a dejar de hacer mi trabajo”

Carlo Díaz reaccionó a críticas de Chaves durante el programa televisivo semanal

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 13 de Ago. 2025 | 6:34 pm

Carlo Díaz, fiscal general del Ministerio Público, y Rodrigo Chaves, presidente de la República, en una reunión sostenida en 2022. Foto: Casa Presidencial

Carlo Díaz, fiscal general, aseguró a CR Hoy que es cierto que se siente acosado por las presiones que han ejercido algunos actores políticos tras interponer las acusaciones en los casos "Financiamiento Jaguar" y "BCIE Cariñitos" donde los imputados son el presidente de la República, Rodrigo Chaves y otros miembros de los Supremos Poderes.

Por el contrario yo he sido acosado desde setiembre del año pasado para que no actúe como me manda la ley, pero eso no va a pasar ese acoso no significa que tenga miedo o vaya dejar de hacer lo que tenga que hacer, no voy a dejar de hacer mi trabajo como lo establece la Constitución, agregó Díaz.

La reacción del jefe del Ministerio Público ocurre luego que el Presidente de la República, en tono de burla, aludió en el programa televisivo semanal de este miércoles que Díaz "se sentía acosado".

Yo hubiera esperado que un fiscal general de la República de Costa Rica, que tiene que llevar a juicio a gente como Celso Gamboa, Los Lara, de La H, gente narcotraficante internacional tuviera los nervios de acero y fuera valiente, bueno, aunque a muchos de ellos los sueltan por errores de la fiscalía, pero si le digo a toda la audiencia latinoamericana que el fiscal general de Costa Rica se sintió acosado por las preguntas tranquilas más bien muy pausadas y poco agresivas de los diputados, es no es una pifia eso es otra cosa", aseguró Chaves haciendo referencia a la audiencia de la comisión que analiza el levantamiento de su inmunidad por el caso "BCIE Cariñitos", dijo Chaves.

El jefe del ente acusador solicitó privacidad de la audiencia que se realizó el viernes de la semana anterior con el fin de exponer los detalles de la investigación, sin embargo, esto fue rechazado por los tres diputados que integran la comisión lo que provocó que el fiscal no pudiera exponer públicamente las pruebas que sustentan la acusación contra Chaves y el ministro de Cultura Jorge Rodríguez.

Yo no voy a dejar de hacer de mi trabajo. Aquí no hay persecución política, si así fuera tendría 140 razones pero yo mismo he desestimado más de 40 denuncias y las dos que han sido acusadas están sustentadas en pruebas, añadió Carlo Díaz.

El mandatario en su exposición de este miércoles añadió: "Él creyó y sus jefes en el Poder Judicial, y yo no sé si tendrá jefes en otra parte, ellos creyeron que iban a amedrentar al gobierno primero en el allanamiento al Ministerio de Salud en el caso del Parque Viva de hace años. Después con el caso Barrenador, después con quitarle los teléfonos a la directora de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública (MEP) (Lourdes Sáurez, nombrada recientemente por Chaves como jerarca del AyA). La gente les empezó a sacar la basura. La pudrición en el Poder Judicial, particularmente en el desempeño del fiscal del 99 de nota cuando vieron la persecución política", insistió Chaves.

El Ministerio Público acusó a Chaves por el aparente delito de concusión en el marco de un contrato suscrito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar gastos de imagen y de comunicación en Casa Presidencial. 

Con dicho acuerdo, el Gobierno contrató a la empresa del productor Cristian Bulgarelli, quien es testigo en la causa, luego de negociar con el Ministerio Público su exclusión de la acusación a cambio de su testimonio.

El delito de concusión sanciona con penas de 2 a 8 años "al funcionario público que, abusando de sus funciones, obligare o indujere a alguien a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o beneficio patrimonial".

Bulgarelli fue contratado por el BCIE para realizar una consultoría de comunicación para Casa Presidencial entre octubre de 2022 y agosto de 2023, por un monto de $400 mil.

Para ese fin, Chaves y el Gobierno usaron parte del $1 millón que el banco centroamericano dona a cada país fundador al inicio de cada nueva administración. Cabe señalar que la Contraloría General de la República (CGR) ha sido clara en que dicha donación se considera como recursos públicos.

Entre los favores de Chaves, solicitó claramente que Federico Cruz "Choreco" estuviera incluido en la contratación con Bulgarelli. "Choreco" fue su asesor durante la campaña electoral.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO