Logo

Fiscal General explica criterio para ratificar que ministro Arnold Zamora no tiene inmunidad

Por José Adelio Murillo | 9 de Oct. 2025 | 12:48 pm
playlist-video-0-zxzxr

El fiscal general de la República, Carlo Díaz, explicó a CR Hoy el criterio jurídico mediante el cual el Ministerio Público determinó que puede investigar de forma ordinaria al ministro de Comunicación, Arnold Zamora Miranda, señalado de presunta violación a un joven.

Pese a su condición de ministro, Zamora no cuenta con fuero de improcedibilidad penal, conocido como inmunidad, una protección que impide al Ministerio Público elevar a juicio a un miembro de los Supremos Poderes sin la autorización de la Corte Suprema de Justicia y de la Asamblea Legislativa.

La Constitución Política, el Código Procesal Penal y la Ley Orgánica del Ministerio Público establecen que el fiscal general debe asumir los casos contra altos funcionarios con este fuero.

Sin embargo, el criterio para no considerar a Zamora como jerarca se fundamenta en otra legislación.

"Inicialmente la información que se trata de un ministro de Comunicación sin cartera, no es uno de los ministro que se establece en la Ley de Administración Pública. A raíz de eso, lo que queríamos era corroborar y tener certeza que él no tenía un nombramiento en aquel momento que correspondiera a un ministro con cartera.

Ya eso lo descartamos y es por eso que al tratarse de un ministro que no tiene cartera, no tendría inmunidad y lo que corresponde es remitir esta causa a la vía ordinaria. En este caso la remitimos a la Fiscalía de Género aquí en San José", señaló el jefe de los fiscales.

A finales de setiembre, la Fiscalía General envió a Casa Presidencial para precisar qué cargo ocupaba Arnold Zamora y verificar si contaba con inmunidad. La Fiscalía pidió ese dato para avanzar con la causa penal.

Pero Gabriel Aguilar Vargas, jefe del despacho del presidente Rodrigo Chaves Robles, respondió que la Presidencia no tiene entre sus competencias evacuar consultas elementales de derecho público.

El jefe de despacho de Chaves afirmó que le sorprendía la consulta, dado que la Fiscalía cuenta con profesionales en Derecho capacitados para dilucidar el tema. No obstante, Díaz aclaró que no se trataba de consultar sobre la inmunidad de Zamora, sino de certificar el cargo que ostentaba para poder proceder.

"Queríamos corroborar que esta persona estaba en un puesto como ministro sin cartera y una vez que se corroboró esta situación lo enviamos a la fiscalía correspondiente donde va a continuar su trámite como cualquier otro ciudadano sin inmunidad", explicó Díaz.

Por esta razón, no se tomó declaración indagatoria ni se atendió a Zamora cuando se presentó en la Fiscalía General el 24 de setiembre.

La Ley General de la Administración Pública, en su artículo 23, establece las carteras ministeriales y no menciona Comunicación; por ello, aunque un mandatario designe a una persona en ese cargo, esta no goza de la protección prevista en la Constitución.

El caso

La Fiscalía recibió una denuncia contra Zamora por presunto delito de índole sexual. Según la denuncia, los hechos habrían ocurrido en un vistoso hotel de Escazú, adonde el ministro habría llevado a la víctima, mayor de edad y también periodista del Gobierno.

De acuerdo con la información, la víctima habría ingerido licor u otra sustancia que la dejó en aparente estado de indefensión. Posteriormente, se le practicó un examen toxicológico en un hospital privado.

Una testigo clave declaró haber visto cómo trasladaban a la víctima a una habitación del hotel. Además, se reportó la intervención de la Fuerza Pública tras la llamada al 9-1-1 de la madre de la víctima.

La denuncia indica que la supuesta víctima habría sido citada al hotel por su superior jerárquico con la promesa de una mejor opción laboral.

El Ministerio Público ordenó diligencias que incluyen inspección del hotel, decomiso de registros y revisión de cámaras de seguridad para confirmar la presencia de la víctima y del investigado.

El Código Penal costarricense establece que la violación será sancionada con prisión de diez a dieciséis años cuando se haga acceder o se tenga acceso carnal por vía oral, anal o vaginal, o mediante otros medios, a una persona, especialmente si la víctima es menor de edad, vulnerable o incapaz de resistir, o si se emplea violencia o intimidación.

Arnold Zamora asumió el cargo de ministro de Comunicación y Enlace en julio de 2022, tras la salida de Jorge Rodríguez Vives, designado ministro de Cultura y Juventud. La Fiscalía mantiene la investigación bajo el expediente 25-0028218-0042-PE, y Zamora podría ser citado o requerido en cualquier momento, según las diligencias en curso.

La pesquisa continúa abierta mientras las autoridades recopilan testimonios, pruebas y documentos para establecer responsabilidades en torno a los hechos denunciados.

Comentarios
0 comentarios