Logo

Fiscal desmiente y responde a Chaves: “no es más que una manera de desviar la atención de lo que se investiga”

Mandatario usó una hora de su programa televisado semanal para atacar al Ministerio Público

Por José Adelio Murillo | 25 de Sep. 2024 | 9:42 pm

La noche de este miércoles el fiscal general, Carlo Díaz emitió un pronunciamiento público respondiendo a los cuestionamientos del mandatario Rodrigo Chaves Robles, ante la detención y procesamiento judicial de la presidenta de la CCSS, Marta Esquivel, sospechosa de cometer los delitos de tráfico de influencias e influencia contra la Hacienda Pública.

El jerarca del Ministerio Público, órgano acusador del Poder Judicial que lidera la investigación y que recibió las denuncias de la propia Auditoría de la CCSS y de la Contraloría sobre posibles irregularidades y sobreprecios en el contrato de administración de 138 ebais, calificó como irrespetuosas, falsas, erradas, temerarias y preocupantes las palabras que usó Chaves Robles para atacar a las autoridades judiciales. 

Nos parece completamente irrespetuoso que nuestras acciones sean catalogadas como un "show", máxime cuando se investiga un asunto tan serio y que le podría traer graves consecuencias al erario público, debiendo recordarse que nuestros requerimientos fueron debidamente fundamentados y avalados por un juez, todo dentro del marco de legalidad.

Calificar de esa forma nuestras actuaciones no es más que una manera de desviar la atención del fondo y la relevancia de lo que se investiga, sobre todo tomando en cuenta que se trata de la seguridad social costarricense, una de las mayores conquistas históricas de nuestro país.

Afirmaciones como esas socaban la democracia y atentan contra la institucionalidad, la división de poderes y el cumplimiento de la ley.

video-0-7mo9c

Además, el Ministerio Público defendió que sus representantes han actuado en todo momento apegados a la ley, bajo los principios de independencia funcional, objetividad, respeto al principio de legalidad y a las garantías individuales y procesales de las partes. Así lo destacó Carlo Díaz.

La ley también nos impone la obligación de impedir que los hechos investigados produzcan consecuencias ulteriores, en este caso, en perjuicio de la Hacienda Pública y de todos los costarricenses (artículo 289 del Código Procesal Penal), lo anterior, al amparo de una resolución de un juez, que previamente avaló nuestros requerimientos.

Las detenciones realizadas se hicieron dentro del marco de la legalidad, propiamente al tenor del artículo 237 del Código Procesal Penal, mismo que indica que el Ministerio Público podrá ordenar que una persona sea detenida cuando sea necesaria la presencia y exista indicios comprobados para sostener razonablemente que es autor de un delito o partícipe en él y que puede ocultarse, fugarse o ausentarse del lugar.

En el caso particular, la Fiscalía determinó la existencia de peligros procesales de fuga y de obstaculización.

Previo a las detenciones, cabe reiterar que nuestras peticiones presentadas al juez contaban con elementos probatorios y sustento legal, lo cual nos permite sostener razonablemente que las personas detenidas son autoras probables de los delitos que se les imputan.

Por lo anterior, rechazamos categóricamente las manifestaciones temerarias que afirman que detuvimos para investigar.

Además, el fiscal general manifestó su preocupación por el hecho de que se mencionara innecesariamente la identidad del juez penal de garantías que está conociendo la solicitud de medidas cautelares planteadas por el Ministerio Público.

Considera que evidentemente, el mandatario Rodrigo Chaves pretende generar una presión indebida desde el Poder Ejecutivo hacia el Poder Judicial.

La Fiscalía actúa apegada a la ley, sin esperar una felicitación de nadie, pues lo que hace es realizar su trabajo y cumplir con la ley, llevando a cabo la persecución penal de hechos delictivos.

Por eso, no esperamos nunca recibir una felicitación ni aprobación por las acciones emprendidas en el desarrollo de nuestras funciones, por cuanto, cabe reiterar que en nuestra función somos absolutamente independientes.

Durante su programa televisado semanal, el mandatario Rodrigo Chaves Robles utilizó una hora para atacar al Poder Judicial, el Ministerio Público y el OIJ, por la detención de la presidenta de la CCSS, quien fue arrestada el lunes al ser investigada por supuesto tráfico de influencias e influencia en contra de la Hacienda Pública.

El gobernante arremetió contra la policía judicial y el Ministerio Público, desmeritó el caso y dijo una serie de verdades a medias y desinformaciones sobre cómo actuaron las autoridades.

Chaves calificó la imputación de Esquivel como un "show mediático" y un "abuso de autoridad" de la Fiscalía.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO