Fiscal descarta que guarda haya sido citado a declarar en juicio de doctora Cedeño
"Ya él sabía que estaba ofrecido como testigo", sostiene Édgar Ramírez, al señalar fallo de exbotones
(CRHoy.com) El fiscal adjunto de Pérez Zeledón, Édgar Ramírez, descartó que el guarda de La Mansión Inn, en el que fue asesinada María Luisa Cedeño, haya sido formalmente citado a declarar en el juicio por el crimen de la anestesióloga.
Sin embargo, el representante del Ministerio Público afirmó que el exbotones Cristhofer Castro sabía que había sido ofrecido como testigo. Pese a ello, este se marchó de Costa Rica cuatro días antes del arranque del debate, como lo dio a conocer este martes CRHoy.com.
"Como era muy complejo, en el caso de Cristhoper, el Tribunal (Penal de Quepos), como era un juicio muy largo, fue citando a cada uno de los testigos porque algunos se demoraron días y todo lo demás. Fue ya estando en el juicio que iniciamos en setiembre que ya se tuvo cuenta que ese testigo no aparecía. Entonces, el Tribunal nunca lo ha citado a él formalmente.
"Eso significa que si él aparece o se presenta, el Tribunal en principio no podría señalarle que fue citado y no se presentó, porque formalmente no existe ninguna cita en el expediente", manifestó el funcionario ante cuestionamientos de los medios de comunicación.

Ramírez rechazó que estuviera endosando la responsabilidad al órgano jurisdiccional, pero explicó que este hacía las notificaciones según la disponibilidad de agenda para la recepción de sus testimonios.
"Como ya teníamos referencia, y ahí fue donde nosotros comunicamos que no había sido ubicado (Castro), el Tribunal nunca lo citó formalmente antes del debate, porque como se tenía que el juicio iba a ser muy largo, e inclusive se habían hecho varios señalamientos, entonces a él nunca se le citó formalmente", comentó el fiscal.
El propio representante del Ministerio Público aseguró a este medio, el 30 de noviembre anterior, que el guarda era localizable y que haría la deposición respectiva. No obstante, ese mismo día, la fiscala Grettel Rosales inició las coordinaciones con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para dar con el paradero del testigo, considerado "esencial" por la defensa.
"Nosotros teníamos referencia, en principio, informalmente, que él se iba a presentar, que fue la referencia que nos dio la investigadora (Raquel Salazar) del caso, que es la que siempre lo ha contactado a él.
"Ya la otra situación que se presentó, de que él no apareciera, ya no es atribuible al Ministerio Público. Y les vuelvo a reiterar, nosotros no tenemos ningún problema con que él aparezca y declare, porque nunca ha sido sospechoso en esta investigación", añadió.
Al ser consultado directamente sobre si Castro conocía que iba a ser convocado a declarar, Ramírez aseguró que sí.
"El Ministerio Público, por medio del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en su momento… ya él sabía que estaba ofrecido como testigo o que se iba a ofrecer como testigo. Lo que pasa es que la formalización propiamente del Tribunal, que es el que dirige el debate, a él nunca se le emitió una cita formal por la cual él se tuviera por notificado".
Reiteradamente, el servidor negó que Castro haya sido valorado en alguna oportunidad como sospechoso y, en tal sentido, resaltó que este en todo momento se mostró activo en la pesquisa del homicidio. Abonó que fue sometido a pruebas -como toma de sangre y dentales- que lo excluyeron de la escena del crimen. En igual sentido se pronunció el representante legal de la familia de la víctima, Alfonso Ruiz.
Castro actualmente reside en Estados Unidos, en compañía de su esposa Andrea Cardona, a quien conoció cuando se hospedó en La Mansión Inn. Ambos contrajeron matrimonio el 15 de enero de 2021, en San Isidro de El Geenral, en Pérez Zeledón, de acuerdo con información del Sistema de Consultas Civiles del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

El guarda en cuestión es considerado de relevancia para todas las partes.
Por un lado, el testigo tenía a su cargo la vigilancia del alojamiento turístico la madrugada del 20 de julio de 2020 (cuando se dieron los hechos). Incluso, el guarda le informó a la Policía Judicial, a compañeros de trabajo e incluso a Bodaan (quien era el dueño del hotel) que había visto a los sospechosos Luis Carlos Miranda y Teodoro Herrera en los pasillos de La Mansión Inn en las mismas horas en las que se presume ocurrió el homicidio. Indicó que el primero había manipulado los breakers y que el segundo había robado unas cervezas del bar.
No obstante, quienes compartieron con él en el alojamiento también le atribuyen comportamientos excesivos con visitantes, pues -aseguraron- era común que intentara "enamorar" a clientas para que le permitieran entrar a sus cuartos para mantener relaciones sexuales. Además, trascendió que había sido reportado por presunto acoso sexual en perjuicio de una empleada del hotel, así como por comportamientos indebidos con la pareja de un huésped.
Por el asesinato de Cedeño figuran como sospechosos el empresario Harry Bodaan, el administrador Luis Carlos Miranda y el bailarín Teodoro Herrera.