Logo

Fiscal cuestiona constantes retrasos en audiencias de alto perfil, tras nuevo tropiezo en Cementazo

Esta mañana ocurrió nuevo retraso en audiencia preliminar para elevar Cementazo a juicio

Por José Adelio Murillo | 19 de Ago. 2024 | 4:46 pm

A partir de este lunes, debía iniciar la audiencia preliminar etapa en la que se define si el polémico caso de supuesto tráfico de influencias se eleva a juicio o no, tras haber sufrido ya un retraso de 7 semanas. Pero hubo un nuevo tropiezo.

Ante esto, el fiscal señaló que se ha convertido en una práctica constante, retrasar los trámites por incapacidades u otros compromisos de las personas involucradas en una causa penal.

Ustedes han visto que en estos casos hacen lo posible porque las audiencias o juicios no se realicen y esto es muy común, ya es recurrente. Es trabajo de la defensa, yo lo entiendo. Tenemos que poner mucho atención y hasta más disposición de los tribunales para ir acortando los señalamientos. 

Nosotros tenemos casos muy relevantes, muy importantes que, por cuestiones de agenda, tanto de abogados como del mismo tribunal, se van extendiendo a lo largo del tiempo.

Nosotros siempre impulsamos que estos señalamientos se hagan lo más pronto posible, pero también es un llamado de atención para el sistema en general, para que podamos, con los recursos que tenemos, aligerando los mismos. 

Será el próximo miércoles 21 de agosto que se reanude la revisión del caso Cementazo, para corroborar si existen razones suficientes para iniciar un debate. Originalmente, la audiencia debía iniciar el pasado 1 de julio. 

No obstante, la expresidenta del BCR, Paola Mora Tuminelli, quedó sin abogado y se debió designar un nuevo defensor público. El Juzgado Penal de Goicoechea tomó la decisión de suspender temporalmente el inicio de este proceso.

Pese a que ya se había asignado un nuevo defensor, hoy la acusada presentó una incapacidad y 10 minutos antes que la audiencia virtual comenzara, el Juzgado a cargo comunicó un aplazamiento de dos días.

Desde hace dos años está lista la acusación: en julio de 2022, el Ministerio Público señaló los posibles delitos de peculado, tráfico de influencias, falsedad ideológica, uso de documento falso, falsificación de documento público, captación indebida de manifestaciones verbales, influencia en contra de la hacienda pública y receptación, legalización y encubrimiento de bienes públicos.

La fase previa al juicio estaba programada para extenderse por alrededor de cinco meses: inicialmente se extendería hasta noviembre, al menos que por los retrasos se alargue.

Esta se realiza de forma virtual. La investigación ya culminó: son 9 acusados, bajo en el expediente 16-000013-0033-TP y se trata de un asunto de tramitación compleja.

El principal sospechoso es Juan Carlos Bolaños Rojas, propietario de la empresa Sinocem; además están imputados Leonardo Acuña Alvarado, exgerente de Finanzas y Riesgo del Banco de Costa Rica (BCR), Gilbert Barrantes Campos, exgerente corporativo de Riesgo y Control de Crédito del BCR; Javier Rojas Zúñiga y Mario Cortés Zúñiga, gerentes de Sinocem.

También figuran como imputados en la causa Andrés Víquez Lizano, ex subgerente de Banca Mayorista; Marvin Corrales Barboza, ex subgerente de Banca Minorista; Rodrigo Ramírez Rodríguez, exdirector de Gestión de Créditos y Paola Mora Tuminelli, expresidenta del BCR.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO