Logo

Fiscal califica de “mal intencionadas” palabras de Chaves sobre investigación por cierre de Parque Viva

Chaves dijo que entidades del Poder Judicial querían dañar al gobierno, hostigarlo y tratar de callarlo

Por José Adelio Murillo | 18 de Sep. 2024 | 7:36 pm

Carlo Díaz, fiscal general de la República, respondió a los ataques del mandatario Rodrigo Chaves contra el Ministerio Público, quien hoy durante la presentación pública que hace semanalmente los miércoles, acusó al Poder Judicial de "hostigarlo".

Esto tras los allanamientos realizados en el Ministerio de Salud para investigar el supuesto abuso de autoridad del gobernante, al cerrar el Parque Viva. Chaves Robles señaló al fiscal general de defender intereses privados, a lo que Díaz respondió:

El Ministerio Público es un órgano jurídico que se encarga por ley de ejercer la persecución penal, de modo que no se referirá a manifestaciones mal intencionadas que pretenden cuestionar nuestra objetividad e independencia en las acciones operativas en ejecución.

Cualquier discusión jurídica acerca del trabajo que dirigimos la haremos únicamente donde corresponde: en los Tribunales de Justicia.

Dichas declaraciones fueron remitidas por la Oficina de Prensa del Ministerio Público ante la consulta de crhoy.com.

Rodrigo Chaves y la vicepresidenta Mary Munive dedicaron prácticamente 20 minutos a señalar al Poder Judicial por investigarlos y a referirse a otros temas. Entre otras cosas, el mandatario dijo:

Hoy allanaron el Ministerio de Salud porque el fiscal general le dijo a la Sala Tercera que es la sala suprema de la materia penal, que yo Rodrigo Chaves había creado una especie de sindicato criminal para cerrar el Parque Viva.

Que eso ameritaba investigar al servidor de ustedes -el líder de la banda-, al director de Bomberos, al director de Tránsito, al ministro de Obras Públicas y Transportes en aquel entonces, a la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional (no detalló) de aquel entonces y a un montón de entidades, porque habían caído en un juego que es según ellos, cerrar Parque Viva por razones diferentes al bienestar público. 

(…) Es una muestra más de la institucionalidad, en este caso de la Fiscalía y de la Sala Tercera, la presidenta Patricia Solano, siendo personas que capturaron esas instituciones para tratar de dañar al gobierno, tratar de hostigarme y tratar de callarme. Eso es lo que están haciendo. (…)

Tantas cosas, pero no. Hay que hacer una investigación autorizada por la Sala Tercera para ver cómo fue que yo lideré un grupo criminal para afectar a Parque Viva y a La Nación. (…) 

No lo digo yo don Carlo, usted tiene los documentos. Si usted cree que hubo una conspiración está totalmente equivocado.

Ahí están los documentos técnicos de gente honesta como los Bomberos, la Dirección de Tránsito, etcétera, y que usted ahora dice que, en su protección del Grupo La Nación porque no veo otra cosa, dice que hubo un acto criminal de nuestra parte. 

Por su parte Munive, también ministra de Salud, estuvo en las instalaciones esta mañana durante el tiempo de los allanamientos. Sin embargo, salió en su vehículo de forma veloz de la institución, sin dar declaraciones ni tampoco respondió los mensajes de texto con consultas.

Horas después, en la conferencia junto a Chaves, la jerarca se refirió a supuestas irregularidades dentro de Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam), que había denunciado penalmente desde hace meses atrás. Pero omitió o no brindó alguna respuesta sobre los allanamientos en el ministerio que dirige. Señaló:

Justo hoy me di cuenta, una vez más, de cuáles son las prioridades de algunos Poderes de la República. (…)

El día de hoy fuimos allanados para ir a rebuscar en conjunto con el fiscal general y 5 altos magistrados, un montón de papeles a nivel del Ministerio de Salud, pero algo que presuntamente puede ser un homicidio, ahí está durmiendo el sueño de los justos. (…)

Los allanamientos

La Fiscalía General busca recabar pruebas para incluir en la investigación por supuesto abuso de poder del mandatario Rodrigo Chaves, cuando se cerró el centro de eventos Parque Viva, a mediados del 2022.

El Ministerio Público dirigió un operativo en el cual pretendían decomisar documentos, prueba electrónica e indicios relevantes para la investigación. El fiscal Carlo Díaz confirmó que la denuncia se centra en Chaves Robles.

Las diligencias se condujeron en el Ministerio de Salud en la capital y se extendió a las oficinas en Alajuela, bajo la dirección de la Fiscalía General, en colaboración con agentes de las secciones Anticorrupción y de Cibercrimen del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

En la investigación figuran como imputados el mandatario Rodrigo Chaves Robles, así como los exministros de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, y de Obras Públicas, Luis Amador Jiménez, según la información que dio a conocer el Ministerio Público cuando se abrió el expediente. Por esa razón, es el fiscal general quien debe dirigir las diligencias.

Los delitos que se investigan por el cierre de Parque Viva son los de prevaricato y abuso de autoridad, tramitados bajo el expediente 22-000049-0033-PE.

Aunque comúnmente los sospechosos o imputados en las causas penales son indagados. Sin embargo, Chaves Robles no deberá comparecer ante las autoridades judiciales como todos los ciudadanos, debido a que es un miembro de los Supremos Poderes del Estado.

Según explicó el fiscal general, Carlo Díaz, cuando se trata de una persona con la investidura presidencial, existe un procedimiento especial y, por lo tanto, el mandatario no será detenido para realizarle una declaración indagatoria. 

Los cinco magistrados de la Sala Tercera de Casación Penal, de la Corte Suprema de Justicia, avalaron y supervisaron los allanamientos ejecutados por la Fiscalía General en las instalaciones del Ministerio de Salud. 

"Está la Sala Tercera en pleno. Son los cinco magistrados de la Sala Tercera que estaban ahorita en funciones, están realizando el allanamiento", indicó el fiscal.

"Es un allanamiento relacionado con el cierre de Parque Viva, en donde se investiga a miembros de Supremos Poderes. El allanamiento como se trata reitero, de miembros de Supremos Poderes, se le tiene que pedir a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia y fue autorizado por los señores magistrados que están practicando también la diligencia", agregó Díaz.

La investigación inició tras una denuncia, dado que el Ministerio de Saludo con Joselyn Chacón a la cabeza, ordenó el cierre del establecimiento dos días después que Chaves Robles cuestionara la solvencia económica del Grupo Nación, para cumplir con compromisos económicos adquiridos mediante la colocación de bonos de deuda, que fueron comprados por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El cierre ocurrió el 8 de julio del 2022, cuando Chaves tenía poco en el poder. No obstante, los informes técnicos para justificar el cierre llegaron días después a la orden de revocar el permiso de funcionamiento temporalmente.

Crhoy.com también intentó conocer la posición de la magistrada Patricia Solano, presidenta de la Sala Tercera aludida por Chaves, pero al cierre de esta nota no fue posible recibir respuesta.

Comentarios
2 comentarios