El esfuerzo de una madre por ayudar a quienes viven lo que ella pasó: la urgencia de operar a sus hijos
Ángela ayuda a familias a desarrollar campañas solidarias y coordinar las operaciones en España

Ángela y su pequeño Toñito (Cortesía)
(CRHoy.com) En los últimos 6 meses, Ángela Arce Granados, se convirtió en un verdadero ángel en la vida de decenas de familias costarricenses que viven con la incertidumbre y el estrés de tener que operar de emergencia a sus hijos afectados por cardiopatías de nacimiento.
Su labor la realiza a partir de su propia experiencia. En 2020 su pequeño Antonio o Toñito -como le llama de cariño- fue diagnosticado con ventrículo único, una cardiopatía congénita caracterizada por la existencia de una cavidad ventricular dominante y que lo obligaba a ser intervenido quirúrgicamente.
Sin embargo, la operación no se realizaba en el país, y en medio del temor y la tensión, tuvo que poner manos a la obra por desarrollar una campaña solidaria para poder recoger los fondos y así poder costear la cirugía que le salvara la vida a su hijo.
"Para uno es demasiado complicado. Si las personas supieran el estrés tan grande que se vive, la lloradera, los niños todo eso lo sufren, igual toda la familia, porque hay semanas muy difíciles", comentó en entrevista con este medio.
Precisamente fue esa realidad, la que la llevó a desarrollar un esfuerzo para ser la mano amiga de las familias que deben lidiar con esa zozobra por la emergencia que representa operar a sus pequeños.
Cuando Ángela, con la ayuda de la solidaridad del pueblo costarricense, logró recoger los fondos para llevar su Toñito a España, se prometió devolver esa solidaridad de los ticos apoyando a padres que estén enfrentando un escenario similar.
Fue así como, ya instalada en Barcelona, España, para someter a su niño a la cirugía que le salvó la vida, vio la forma de operar de la fundación CorAll Family y coordinó para poder traer su misión social a nuestro país.
"A raíz de la atención de tan buena que recibí, de ver esa calidad de profesionales, el amor tan grande que tiene la doctora Teresa de la Torre y su esposo el doctor Raúl Abella (presidentes), cirujano cardiaco y director del hospital Hebrón, yo pensé, cualquier niño en Costa Rica (que ocupa la cirugía) merece estar aquí, y a estos niños (urgidos) hay que darles respuesta", contó.
De esa manera, esta vecina de Turrialba habló con los doctores y así entabló la alianza para poder gestionar y facilitar la atención de los niños necesitados y sus familias en ese centro médico, donde -según describen- brindan una atención amorosa y sin distinción de ningún tipo entre pacientes, solo con la misión de operarlos cuanto antes para evitar complicaciones por sus cardiopatías.
Así fue como inició la labor de esta costarricense, que con solo 6 meses de labor ya ha logrado identificar a al menos 11 familias, pudiendo establecer las fechas de viaje y operación de 2 pequeños, 1 de ellos ya intervenido hace solo unas semanas.
"Nosotros nos encargamos de la parte logística, darles la atención de primera mano aquí (en Costa Rica) para brindarles la información de la asociación en Barcelona. Una vez que ellos tienen la información, estudian el caso y ven si la operación es factible"
"Luego se empieza a hacer la campaña de recolección aquí y posteriormente se les busca apartamento allá. Si es en invierno, se les da abrigos, coches, se les va a recoger y se les va a dejar al aeropuerto. O sea, ellos llegan allá con todo, equipados de todo. Aquí tratamos de recoger para que se puedan alimentar allá", señaló.
El impacto de esta representante de la fundación en el país ha sido tan positivo, que las familias a las que les brinda la atención acá, buscan como integrarse y seguir colaborando con ellos para ampliar la posibilidad de ayudar a más y más niños con estas afecciones.
Por ahora, Arce se encuentra en un proceso constitutivo de la fundación en el país, por lo que solo cuenta con una carta de representación de la Asociación CorAll Family, por lo que afirma se le ha dificultado un poco recibir las donaciones por parte de las compañías.
Para colaborar o ser parte de las familias que reciben esta atención, puede comunicarse al número 8604-7759, o al 8384-2890 donde podrá coordinar con Arce.
"En este tiempo solo he sentido alegría, paz y agradecimiento. Ahora ser parte de esta fundación presidida por doctores que trabajan con amor y sin intereses, solo con la misión de ayudar. Ha sido una bendición", concluyó.