Filtran imágenes de supuestas conversaciones para vincular a Viceministro con grupos criminales
Jerarca niega que sean conversaciones suyas y las calificó como "un buen montaje" y "una fantasía de alguien".
(CRHoy.com) Una serie de pantallazos, presuntamente tomados a conversaciones de WhatsApp del viceministro de Seguridad Pública, Manuel Jiménez Steller, hacen una grave denuncia sobre supuestos vínculos con organizaciones criminales de Limón.
Pese a que en las presuntas conversaciones no queda claro con quién supuestamente estaría hablando el jerarca, se expone que en ese momento se desempeñaba como fiscal adjunto de Limón, y se comunicaría con personas que le solicitaban hacer transacciones de dinero en una llantera.
Ante la difusión de estas imágenes en redes sociales preguntamos a Jiménez si conocía de las mismas y dijo que no, y al facilitárselas, las calificó como "un buen montaje" y "fantasías de alguien" debido a su labor en el Ministerio de Seguridad Pública.
"Yo soy una persona decente y honesta. No es del tipo de lenguaje que utilizo, no son mis palabras, ni sé quiénes son los sujetos que se mencionan ahí ni el contexto de la conversación. Esto no me preocupa ni me sorprende tampoco", dijo Jiménez Steller.
Añadió que la fotografía que utilizaron de su contacto ni siquiera es la misma que él usa: "tomaron la de perfil de mi Facebook, qué ingenio".
Las conversaciones
En las imágenes que circulan del Viceministro se muestra a la par de un reconocido abogado de Limón y exfuncionario judicial, con una leyenda donde lo señalan de tener "vínculos con los carteles narcos" y de congelar "los expedientes contra narcos y el corrupto alcalde Mattis".
"No tengo ninguna relación con este señor, yo lo conocí cuando él era el fiscal adjunto de Limón y yo trabajaba como fiscal auxiliar en Bribrí y llegó una vez a la Fiscalía a hacer una visita de supervisión, esa fue la primera vez que lo vi y después de ahí no he tenido ninguna relación con él. Cuando él estuvo de jefe del Ministerio Público, permanecía en San José y yo permanecía por allá Limón, entonces no, no era usual que yo hablara con él, amistad no tenemos", dijo.
En los mensajes supuestamente se advierte al interlocutor que lo llama patrón, que tuvieran cuidado con el "órgano" (OIJ) con los fusiles -en apariencia fusiles de asalto- porque "esos no se tuercen".
Además, insistentemente se ven mensajes donde uno de ellos dice que "bote el chip", "no me comprometa".
En los mensajes se menciona dos personajes a los que llaman "Rana", "Nando" y "Tigre", con los que se supone debían negociar un tema de dinero.
Según los textos compartidos, el funcionario habría contestado a la persona con la que hablaba que él controlaba a los fiscales de Limón y Bribrí, y que supuestamente tenía menos injerencia en Pococí y Sarapiquí porque el fiscal a cargo (Francisco Mena) "los tiene cortos".
En alusión a esta zona se menciona que "Lucifer anda medio preocupado con el pago", por lo que no se descarta que se haga referencia a un sujeto buscado por narcotráfico en la zona.
"Cuando uno comienza a luchar contra el narcotráfico de la forma en que lo he venido haciendo yo, usualmente se utilizan este tipo de cosas, y luego se va subiendo a otros niveles", refutó el viceministro.
Al consultarle si le brindará alguna explicación a sus superiores, dijo que tiene muy buena comunicación con el ministro, por lo que le notificará para que tenga conocimiento de lo que anda circulando.
Cambios en política antidrogas
Hace tres semanas los sindicatos del Ministerio de Seguridad Pública denunciaron que agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD) han sido retirados de muelles, aeropuertos y fronteras terrestres para asignarlos en otro tipo de investigaciones, al tiempo que quienes quedan a cargo de lo pertinente en los espacios antes mencionados son policías que no cuentan con la pericia ni los elementos jurídicos necesarios.
"Como es de conocimiento público, el crimen organizado cada vez tiene mayor poder y el trasiego, bodegaje, distribución aumenta en el país y precisamente es esta policía quien con su capacitación y experiencia ha logrado golpes durante el último tiempo, a pesar de estar en desventaja en cuanto a personal y recursos", expusieron efectivos policiales de la PCD respaldados por ANEP.
Los efectivos de la PCD aseguraron de que a quienes se les va a asignar el trabajo no tienen la instrumentación ni la preparación para atender de la mejor manera las situaciones que se vayan a dar, lo cual va a generar problemas procesales, de custodia y todas estas investigaciones o casos van a terminar en nada".
Los investigadores de la PCD añadieron y destacaron que el éxito de la mayoría de casos que han logrado se debe a que el personal que atiende no es de la zona en conflicto, por lo que el índice de corrupción es casi nulo.
Piden investigación
Minor Anchía, presidente de la Seccional ANEP- Fuerza Pública, se mostró preocupado al conocer de los mensajes debido a toda la polémica reciente que se generó por los cambios dentro de las estructuras policiales, específicamente con la modificación de funciones que se hicieron en la PCD.
"No tenemos certeza de que esa conversación sea real, uno sabe que ahora la tecnología permite hacer mucha manipulación, entonces sin tener certeza o convicción de que esa conversación sea real, consideramos que lo pertinente es que, de inmediato, se abra una investigación, que permita establecer la verdad o descartar esa comunicación", dijo el representante sindical.
También dijo que era necesario, una vez que se abra la investigación, que se separe del cargo a Jiménez hasta tener total claridad de la veracidad de esa conversación.
"Hay toda una nebulosa a su alrededor y eso no favorece para nada la seguridad del país y la imagen del país, claro, debe investigarse y debe separarse al señor Jiménez Steller hasta que la investigación se realice. Esto coincide con las decisiones que se tomaron recientemente con la PCD que propiciaron el debilitamiento de las policías especializadas, hay como muchas coincidencias para decirlo de alguna forma", externó Anchía.
Consultamos al Ministerio Público si Jiménez cuenta o contó con alguna causa administrativa en la Unidad de Inspección Fiscal, que tiene bajo su cargo el conocimiento del régimen de consecuencias en el Ministerio Público, o bien si abrirán alguna de oficio al conocer de las imágenes, pero al cierre de esta nota nos indicaron que la gestión se encontraba en trámite.