Figueres la emprende contra intenciones de EE.UU de presidir el BID
Expresidente de la República califica como "inaceptable" que Donald Trump quiera instrumentalizar políticamente al principal prestamista de América Latina
(CRHoy.com).- Valiéndose de sus redes sociales, el expresidente de la República, José María Figueres Olsen, ataca las intenciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de que la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quede en manos de un estadounidense y no en las de la expresidenta costarricense, Laura Chinchilla Miranda.
En su más reciente mensaje en la red social Twitter, Figueres afirmó que secunda a otros seis expresidentes iberoamericanos quienes escribieron una carta pública en reproche hacia la administración Trump por pretender que el designado del mandatario estadounidense, Mauricio Claver-Carone, sea designado dentro de 15 días como el nuevo jerarca del BID, el mayor prestamista de la región latinoamericana.
Según Juan Manuel Santos (Colombia), Felipe González (España), Ernesto Zedillo (México), Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Ricardo Lagos (Chile) y Julio María Sanguinetti (Uruguay), las intenciones de Trump son una agresión a la dignidad latinoamericana y reiteraron la relevancia de posponer la elección en el BID hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos.
"Me sumo a la carta de estos presidentes latinoamericanos. La intención de Trump de nombrar a un amigo suyo en la Presidencia del BID, es colonialismo puro", reprochó Figueres Olsen, quien llevó las riendas del Poder Ejecutivo en el periodo constitucional 1994-1998.
Me sumo a la carta de estos expresidentes latinoamericanos. La intención de Trump de nombrar a un amigo suyo en la presidencia del BID, es colonialismo puro. Denigrante que países en la región le sigan el juego.
– https://t.co/mmxi4NrWow— José María Figueres (@figuerescr) August 27, 2020
El exmandatario también ha criticado con dureza a los gobiernos latinoamericanos que han anticipado su respaldo para Claver-Carone, como es el caso del colombiano, presidido por Iván Duque, quien fue el primero en hacer público su respaldo al candidato estadounidense para comandar el BID.
"Al que menos conviene una presidencia de Estados Unidos en el BID, es a ese mismo país. Colombia y otros países en lugar de ‘mirar hacia el otro lado', deberían decírselo a Trump con valentía y honestidad", fustigó Figueres, también en Twitter, el pasado 26 de agosto.
También ha defendido a capa y espada la propuesta de la Unión Europea y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) de posponer la elección en el BID hasta después de que los estadounidenses voten para elegir si Trump continúa un periodo más en la Casa Blanca o si, por el contrario, el gobierno pasa a manos del candidato del Partido Demócrata, Joe Biden.
"No tiene sentido elegir Presidencia del BID a pocos días de que cambie el Gobierno en Estados Unidos", manifestó al respecto Figueres el 2 de agosto en un tuit.
Desde esa red social, que ha convertido en su trinchera para atacar las intenciones estadounidenses, el liberacionista calificó como "inaceptable" que Estados Unidos obtenga la máxima silla del BID pues, en su criterio, ese organismo financiero internacional se convertiría en un instrumento de política exterior del gobierno de Trump.
El exmandatario considera que toda América Latina debe "alzar su voz" para que Chinchilla Miranda sea la que obtenga la Presidencia del BID, y ha definido a su colega expresidenta–quien fue primero su viceministra y luego su ministra de Seguridad Pública entre 1994 y 1998–como "una excelente candidata".