Figueres: Cierre de planta de Intel en Costa Rica es una señal que no se puede ignorar
El expresidente José María Figueres advirtió que el cierre de la planta de ensamblaje de chips de Intel en Costa Rica es una señal que no puede ignorarse.
En un video que subió a sus redes sociales, el exmandatario reconoció que la salida de Intel del país y el traslado de sus operaciones a Malasia y Vietnam están relacionados con el entorno económico internacional.
Sin embargo, llamó la atención sobre problemas locales que han restado competitividad al país.
"Arrastramos problemas internos de muchos años: una educación en crisis, una infraestructura rezagada y una creciente inseguridad ciudadana. Además, somos el único país en el continente que ha revaluado su moneda en un 30 %, golpeando así a los exportadores, como Intel y otros, y al turismo", comentó Figueres, en cuyo gobierno se instaló la multinacional en Costa Rica.
Figueres mencionó que la economía costarricense está creciendo menos de lo necesario y que el mercado laboral está generando menos empleos.
"El anuncio de Intel es una llamada de atención para todos", agregó el exmandatario.
La salida de Intel de Costa Rica representa la pérdida de 900 empleos.
