FEUCR convocó a marcha este martes por defensa del FEES 2024
Los estudiantes saldrán a partir de las 9:00 a.m de la UCR hacia Casa Presidencial
(CRHoy.com) La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr) convocó mediante redes sociales a los estudiantes de las universidades públicas a una marcha en defensa de la educación pública.
La manifestación se llevará a cabo este martes, con el motivo de generar una presión para que se acepte un presupuesto adecuado para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2024, mismo que se discutirá ese día en el Consejo Nacional de Rectores (Conare) en Pavas.
Según comunicaron los universitarios, la manifestación dará inicio a partir de las 9:00 a.m con salida desde el pretil de la Universidad de Costa Rica y de ahí se movilizará hasta Casa Presidencial.
No obstante, a partir de este lunes se reunirán para realizar una "manteada", donde pintarán las mantas y carteles que llevarán en la marcha pactada para el martes.
Presión
El descontento de los universitarios por el monto que ofrece el Gobierno para el FEES 2024 es el motivo de la marcha que convocaron los jóvenes.
Según manifiestan los estudiantes, la lucha es en defensa de la educación pública, donde el Estado está comprometido constitucionalmente en invertir el 8% del Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo con una reforma al artículo 78 de la Constitución Política, del año 2011, el Estado tiene la obligación de dedicar a la educación estatal, incluida la superior, un presupuesto no menor al 8% anual del PIB a partir del 2014.
Esta situación no se ha cumplido durante los últimos Gobiernos de Luis Guillermo Solís, Carlos Alvarado, y ahora se suma la administración actual.
No obstante, los rectores de las 5 casas de enseñanza superior mantienen una posición de diálogo para negociar el monto del FEES durante la celebración de la Comisión de Enlace que se llevará a cabo en Conare este martes.
En la penúltima sesión, el Gobierno giró una propuesta a las universidades de ₡575 mil millones, la cual es analizada por los rectores, ya que la misma descarta totalmente el 1% adicional que solicitaban.
Asimismo, esta próxima reunión sería la última sesión de negociación, misma donde se determinará dicho monto.
En caso de no llegar a un acuerdo, se prevé que la negociación pase a manos de la Asamblea Legislativa, donde los diputados serán quienes mediarán en el monto a establecer.