Festival Internacional de Flautas llenará Costa Rica de melodías ¡Aquí los detalles!
Los distintos instrumentos musicales, por sí solos, destacan por el increíble sonido que se puede apreciar cuando son ejecutados. Los espacios ideales para disfrutar de estos momentos son recitales, solos o festivales. Por ello, este próximo julio se celebrará en Costa Rica la duodécima edición del Festival Internacional de Flautas de Costa Rica.
Más de 15 profesores flautistas internacionales —entre ellos Jennifer Grim, de Estados Unidos; Suan Milan, del Reino Unido; Michel Bellavance, de Canadá; Jean Michel Tanguy, de Bélgica; Jean Louis, de Francia; Jasmine Choi, de Corea; Horacio Massone, de Argentina; Raphael Leone, de Austria; Vero Poltz, también de Austria; y Tim Carrey, del Reino Unido— llegarán al país para compartir sus conocimientos con cientos de flautistas costarricenses y de diversas partes del mundo, como Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, México, Macao y Venezuela, quienes participarán en el festival.
El evento incluirá recitales en el Salón Dorado de la Cancillería de la República, clases maestras en el Instituto Nacional de la Música, y un concierto final con la Orquesta de Flautas en la Catedral de Alajuela.
¿Cuál es el propósito del festival? Según la organización —integrada por reconocidos flautistas—, el objetivo principal es potenciar el crecimiento artístico de quienes participan, permitiéndoles tener contacto directo con grandes referentes del instrumento. Estos expertos comparten técnicas extendidas que abren nuevas perspectivas a los estudiantes y les permiten descubrir un universo sonoro distinto.
Además, se resalta la importancia del intercambio cultural que se genera, brindando a los flautistas la posibilidad de establecer vínculos con figuras destacadas del ámbito musical internacional.
¿Cómo nació la idea de realizar este festival? La iniciativa surgió en 2005, con la intención de aprovechar una semana vacante entre los festivales de Lima y Quito. En ese momento, Costa Rica se consolidaba como un punto estratégico de conexión aérea hacia Sudamérica. Durante el festival de Quito de 2004, la flautista Angelita Floyd propuso la posibilidad de formar un coro de flautas. Fue en ese contexto que se fundó la Asociación Costarricense de Flautistas.
Con el paso de los años, se unieron maestros de países como Guatemala, Honduras y El Salvador. En esa primera edición participaron 168 personas, marcando el inicio de una nueva aventura para cientos de flautistas.
En esa ocasión, 130 músicos integraron una gran orquesta de flautas y ofrecieron un concierto inaugural en el Teatro Nacional, bajo la dirección de Angelita Floyd y Michel Bellavance, quien se desempeñó como concertino.
¿Habrán costarricenses como profesores? Milena Ortega es una de las únicas flautistas que estarán como profesora y terapeuta musical en el este festival con la única intención de llevar a cabo un festival diferente.
Ortega destaca que este es un momento único para la educación de las personas que estén presentes en dicho festival.
Es un momento muy enriquecedor lleno de educación y aprendizaje para le ejecución del instrumento, mencionó Ortega.