Festival Flores de la Diáspora Africana 2025 celebra la cultura afrocaribeña en San José
Las calles de San José se llenarán de alegría, emoción y los sabores de la gastronomía caribeña durante el cierre de la 27.ª edición del Festival Flores de la Diáspora Africana, organizado por la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo.
El evento se llevará a cabo el 6 de setiembre a partir de las 10:00 a.m., iniciando en el Parque Morazán y continuando por el Paseo de las Damas hasta el Parque Nacional. El recorrido contará con bandas de marcha, agrupaciones artísticas, trajes afro y poesía a cargo del colectivo Poetry Slam Costa Rica, e incluirá bailes que celebrarán la herencia afrodescendiente en el país.
Cabe mencionar que el mariscal de este año será el cantante Rogelio "Tipi" Royes Gordon, una de las voces emblemáticas de la agrupación costarricense Marfil y un referente de la música tica a lo largo de muchos años.
De 2:00 p.m. a 8:00 p.m., la celebración continuará con grandes escenarios que recibirán a Johnnyman (Mejatelyu), Kenneth Mayorga, Banda Dínamo Limón, Masterkey y Grupo Marfil. La intención es traer el sabor caribeño hasta la capital, haciendo sentir a los asistentes por un momento como si estuvieran en tierras limonenses.
Además, el evento ofrecerá espacios como una feria gastronómica afrocaribeña y de la diáspora, con más de 40 puestos que traerán a San José la autenticidad del Caribe, incluyendo platillos tradicionales y repostería afro. También se realizará la feria multicultural de emprendedores, con la participación de más de 150 emprendimientos que presentarán sus productos.
Carol Britton, directora de la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, destacó la importancia de esta actividad como una manifestación para mantener viva la cultura limonense.
El San José Diaspora Parade es mucho más que un desfile: es una manifestación de identidad, memoria y orgullo. Con esta actividad buscamos visibilizar la riqueza de la cultura afrodescendiente en Costa Rica y compartirla con toda la ciudadanía en un espacio de encuentro y celebración. Nuestra aspiración es que este festival inspire a nuevas generaciones a reconocer la diversidad como un pilar fundamental de lo que somos como país, señaló.