Logo

Fernando Naranjo: “Destitución de Junta Directiva del Banco Nacional es ilegal“

Exgerente del BN prevé juicios costosos para el Estado

Por Alexánder Ramírez | 30 de May. 2025 | 12:18 pm

Fernando Naranjo, economista y exgerente del Banco Nacional. (CRH).

Fernando Naranjo, economista y exgerente general del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), aseguró que la destitución de la Junta Directiva de esa entidad, ejecutada por el Gobierno el pasado miércoles, es "totalmente ilegal".

"La destitución de la Junta Directiva del Banco Nacional es totalmente ilegal. La legislación y la normativa vigentes en Costa Rica establecen claramente que el nombramiento de los gerentes de los bancos públicos recae exclusivamente en sus juntas directivas. Por consiguiente, no puede haber influencia ni presión externa en el nombramiento de dichos funcionarios", sostuvo.

Naranjo, quien ocupó el cargo de gerente general del BNCR entre junio de 2010 y marzo de 2015, manifestó que la argumentación del Gobierno para cesar a los directivos —en el sentido de que se incumplieron normativas en el nombramiento de Rosaysella Ulloa como gerente general del banco— es "totalmente infundada e ilegal".

"Lamentablemente, posiblemente vendrán juicios legales en las próximas semanas, y eso le va a costar definitivamente al Gobierno de la República un monto importante de recursos", advirtió.

Señaló que son muy pocos los países en los que hay injerencia de los gobiernos en el manejo de las entidades bancarias públicas.

"A mi edad he visto mucho en el Sistema Bancario Nacional, pero nunca había presenciado un caso como este, en el que el primer informe formulado por el Gobierno de la República fue que no había anomalías en el nombramiento de la gerente Rosaysella Ulloa. De tal manera, resulta contradictorio que, un día después de la publicación de ese informe —elaborado por una comisión coordinada por el vicepresidente de la República—, se haya destituido a la Junta Directiva", afirmó.

Naranjo agregó: "No habíamos tenido en Costa Rica un caso ni remotamente similar a este. Ha habido destituciones de miembros de juntas directivas por anomalías evidentes, incluso por delitos cometidos por algunos funcionarios. Pero un caso como este, donde se ha cumplido estrictamente con la ley y no existe ninguna denuncia específica de incumplimiento normativo ni de actos ilegales, no lo habíamos tenido en nuestro país".

El miércoles anterior, Casa Presidencial anunció la destitución de todos los directivos: Marvin Arias Aguilar, Maricela Alpízar Chacón, Ruth Belarmina Alfaro Jara, José Bernal Juan Alvarado, José Manuel Arias Porras, Montserrat Betzel del Carmen Buján Boza y Carlos Rodolfo de Gerardo González Cuadra.

El Gobierno tomó la decisión tras un cuestionado procedimiento administrativo conducido por el vicepresidente Stephan Brunner, relacionado con el nombramiento de Ulloa como gerente general de la entidad bancaria.

A pesar de que la Presidencia sostuvo que el proceso de nombramiento de Ulloa Villalobos fue "poco transparente y apresurado", un exmiembro de la Junta Directiva del BNCR reveló que la destitución de los directores obedeció a que no se nombró a un amigo del presidente Rodrigo Chaves en ese puesto.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO