Logo

Fentanilo, ketamina y morfina: Jefe del Hospital México denunció anomalías en inventarios

Por Ambar Segura | 17 de Sep. 2025 | 8:53 am

La implementación del sistema informático ERP-SAP en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) genera múltiples fallas, siendo los inventarios una de ellas. El caso del Hospital México es crítico, ya que hay faltantes de miles de unidades de psicotrópicos y estupefacientes.

Federico Jiménez, jefe de la Farmacia del Hospital México, denunció ante la Fiscalía del Colegio de Farmacéuticos inconsistencias en los inventarios de dichas sustancias.

En la denuncia, de la cual CR Hoy tiene copia, Jiménez expone una serie de problemáticas con los inventarios de fentanilo, morfina, ketamina y diazepam.

Por ejemplo, en el sistema de farmacias no se contabilizan existencias de ampollas de morfina, pese a que sí existen físicamente.

Además, hay cargas triples de estos medicamentos controlados. El 21 de julio, el Hospital México solicitó 10.500 unidades de fentanilo en ampollas y en el sistema se registraron 31.500. "El Almacen General de la CCSS entregó únicamente 10.500 unidades el día 28 de julio, generando una grave inconsistencia entre lo registrado y lo entregado", indicó Jiménez en la denuncia.

También, se realizó una carga triple de ketamina y de metilfenidato (estimulante del sistema nervioso central) se entregaron 2.040 unidades sin que existiera registro en el sistema al momento de la entrega.

Jiménez asegura que estas críticas situaciones empezaron a darse desde la implementación del sistema ERP-SAP. Esto llevó a que denunciara la situación ante el Colegio de Farmacéuticos, el Ministerio de Salud y CCSS. Salud realizó una inspección ocular y verificó las inconsistencias en los inventarios de psicotrópicos y estupefacientes.

"Esta situación es reiterativa y reviste especial gravedad, dado que la normativa vigente exige un control estricto, continuo y actualizado de todos los estupefacientes y psicotrópicos sujetos a fiscalización. Las inconsistencias descritas no solo comprometen la trazabilidad de productos controlados, sino que también podrían tener implicaciones legales en el ámbito de la salud pública, la seguridad institucional y el cumplimiento de compromisos internacionales en materia de control de sustancias", concliyó el jefe de farmacia.

CR Hoy consultó ante la CCSS y el Colegio de Farmacéuticos sobre la situación, pero la gestión se mantiene en trámite.

Comentarios
0 comentarios