Logo

Fentanilo: 5 puntos para entender la droga 50 veces más potente que la heroína

En Costa Rica todavía no se han documentado decomisos de cargamentos de esta droga que ha provocado crisis en Estados Unidos

Por Johel Solano | 29 de Jun. 2023 | 7:02 am

(CRHoy.com) En noviembre del 2022, las autoridades de Colombia desarticularon una banda señalada por traficar cargamentos de Fentanilo y la droga Tusi hasta Estados Unidos y Costa Rica.

Según reveló El Tiempo, por medio de un agente en cubierto y escuchas telefónicas, se logró determinar que uno de los sospechosos intentaba mover un cargamento de estas drogas sintéticas hacia Costa Rica.

Las autoridades colombianas en total detuvieron a 14 personas a quienes vincularon con laboratorios en Bogotá. Al parecer, la banda usaba lujosos condominios y "cocinaban" la droga que mata personas en Estados Unidos.

Durante los últimos años, en Estados Unidos se vive una crisis por la gran cantidad de sobredosis de fentanilo. Este fármaco pasó de ser utilizado en cirugías, a provocar una crisis en las calles como una peligrosa droga que mata.

En Costa Rica, al menos oficialmente, no se tienen reportes de grandes cargamentos de esta droga. Las estadísticas de la Policía de Control de Drogas no contempla el decomiso de esta sustancia durante el primer semestre del 2023.

No obstante, en el país sí se ha reportado la desaparición del producto de centros médicos y el IAFA atendió a 10 personas por adicción a esta sustancia durante el último año.

Ante el auge que tiene esta droga en la región y en el mundo, se proyecta que en un futuro cercano pueda buscar ingreso al mercado costarricense, por lo que las autoridades se preparan y ya hablan del tema.

Por ejemplo, el fiscal de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada (JEDO), Esteban Chavarría Araya, explicó en el programa Frecuencia MP que drogas sintéticas -como el fentanilo- se están abriendo un peligroso espacio en el país a partir de sus fuertes efectos y alto potencial adictivo.

En el espacio del Ministerio Público, el fentanilo, fue descrito como una droga 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.  

 A continuación se presentan 5 puntos que explican los principales riesgos:

  • ¿Qué es el fentanilo?

En un fármaco que se empezó a utilizar en procedimientos quirúrgicos complejos como sustituto de la morfina. Como fármaco es considerado más potente y seguro bajo dosis controladas. El fármaco se aplica legalmente por medio de inyecciones o pastillas y cuenta con el aval de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

  • ¿Qué diferencias presenta el fentanilo ilegal?

Se desconocen los productos que se utilizan en la fabricación. Se ha documentado mezclas con cocaína y heroína provocando graves lesiones y muertes entre quienes consumen drogas sintéticas.

En Estados Unidos se estima que fallecieron durante el año 2021 más de 100 mil personas por sobredosis de sustancias como el fentanilo. Diferentes reportes internacionales señalan que el consumo de 2 miligramos de fentanilo, prácticamente representa la muerte.

  • ¿Cuáles son los efectos que provoca?

Disminuye el dolor, seda y da sensación de bienestar y euforia. Es sumamente adictivo. Uno de los grandes riesgos, según explicó la BBC es que en determinado momento hace que la persona deje de respirar y muera. Diferentes estudios expresan que la respiración se detiene antes de que las personas se den cuenta.

  • ¿Por qué se dan tantas sobredosis?

Una dosis superior a los 2 miligramos puede ser letal. Las pastillas del mercado negro superan ese promedio y generan gran cantidad de sobredosis. Los síntomas de sobredosis son: respiración débil, pérdida de conocimiento, sensación de frío.

  • ¿Se puede revertir una sobredosis?

La crisis en EEUU ha sido de tal magnitud que se ofrece como venta libre el medicamento Naloxona, que puede revertir una sobredosis de opioides. Se vende en EEUU en formato de spray.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO