Fecoa bajo la lupa: ordenan abrir investigación tras participación de Diana Bogantes en el Mundial
El Consejo Nacional del Deporte abordó el tema el jueves en su sesión ordinaria
Luego de las denuncias sobre las condiciones en que participó la atleta costarricense Diana Bogantes en el Mundial de Atletismo, el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación ordenó abrir una investigación contra la Federación Costarricense de Atletismo (Fecoa).
La deportista tica asistió a la cita en Tokio para competir en maratón, pero tuvo que costear sus propios boletos, buscar su propia indumentaria —ya que la proporcionada no era adecuada.
Igualmente, tampoco recibió el apoyo necesario en cuanto a hidratación, según relató su hermana Gabriela. Aunque desde la Federación dijeron que era Marco Brenes, director de Selecciones Nacionales, estuvo presente.
"El Consejo Nacional del Deporte y la Recreación acordó abrir una investigación preliminar contra la Federación Costarricense de Atletismo (Fecoa), ‘por presuntamente incumplir con las obligaciones de la representación nacional del deporte de atletismo‘", detalló este viernes el Consejo ante la consulta de CR Hoy.
El tema se trató el jueves durante la sesión ordinaria N.º 35-2025 del Consejo, donde se analizó el caso de la atleta tica.
El Consejo instruyó a la "Dirección Nacional, a través de la Unidad de Asesoría Legal del Icoder, a realizar la investigación preliminar contra Fecoa y presentar el informe correspondiente ante el órgano colegiado en un plazo de un mes".
El presunto incumplimiento estaría respaldado en los artículos 43 y 44 de la Ley 7800, así como en los artículos 39, 40, 42 y 43 del decreto ejecutivo N.° 28922, Reglamento de la Ley N.° 7800, y cualquier otra normativa aplicable.
Esta fue la primera participación en un Mundial para Bogantes, quien además es atleta amateur y combina el deporte con su trabajo. La tica completó la maratón en 2 horas, 54 minutos y 2 segundos, logrando la posición 55.
Actualmente, la Fecoa no puede recibir fondos del Icoder debido a liquidaciones presupuestarias pendientes desde 2021 y debe devolver 11 millones de colones.
Se le consultó a la Fecoa sobre la situación y se está a la espera de la respuesta.