Farmacéuticos alertan riesgos por medicamentos de dudosa procedencia
El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica alerta a la población sobre los posibles peligros de la adquisición y consumo de medicamentos falsificados y de contrabando o de dudosa procedencia, que pueden poner en riesgo la salud de las personas.
"En los últimos años, se ha registrado un preocupante aumento en la presencia de medicamentos de contrabando y falsos, tales como: analgésicos y antiinflamatorios (medicinas para el dolor y la inflamación), anticonceptivos, sedantes (medicinas para dormir), hipnóticos, antibióticos, inyectables, medicamentos naturales sin registro sanitarios, así como medicinas para enfermedades crónicas: hipertensión arterial (presión alta), diabetes (azúcar alto), depresión, etc., con un incremento en los decomisos de hasta 300% durante el 2023.
Esta situación representa un peligro significativo para la salud pública y requiere la atención inmediata de la sociedad", comienza el comunicado de prensa del ente colegiado.
Menciona que estos productos regularmente son obtenidos por particulares a través de redes sociales, lugares como parque y comercios informales o no autorizados para la venta de los fármacos.
"Estos productos suelen estar expuestos a condiciones adversas como altas temperaturas, lluvias, agua, humedad, calor y mala manipulación, lo que puede comprometer su calidad y eficacia", agrega el mensaje de prensa.
Ante esto, hacen un llamado para que las personas revisen la autenticidad y seguridad de los medicamentos. Además de que es importante revisar la fecha de caducidad, lote de fabricación y el registro sanitario otorgado por el Ministerio de Salud.
"Los riesgos de consumir medicamentos procedentes del contrabando son bastante amplios. Comenzamos por el hecho de que el medicamento no contiene principio activo, por lo que no proporciona el efecto médico deseado.
Esto significa que la enfermedad o el malestar de la persona pueden verse agravados, lo que potencialmente podría causar daños permanentes o, en casos extremos, llevar a la muerte", advierte el Dr. Andrés Guzmán, representante y Fiscal del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica.