Familia de turista reclama a España por no alertar sobre cantidad de homicidios en Costa Rica
Allegados enviaron carta a ministro de asuntos exteriores de España
La familia de Arantxa Gutiérrez López, española asesinada en Tortuguero, envió una carta al Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en la cual cuestionaron que no se le advirtió la alta tasa de asesinatos en Costa Rica.
Gutiérrez, una fisioterapeuta de 31 años, fue asesinada el 4 de agosto en un sendero de un hotel en esa comunidad turística del Caribe. El móvil apunta a un ataque sexual perpetrado por Alvin Díaz Hawkings, un nicaragüense de 33 años que permanecía en el país bajo condición migratoria irregular.
Las pruebas y análisis forenses confirmaron la presencia de ácido desoxirribonucleico (ADN) del extranjero en el cuerpo de la turista. Un motivo suficiente para mantenerlo en prisión preventiva, mientras continúa la investigación en su contra.
Según recoge el Diario Información, basado en la ciudad española de Alicante donde nació Arantxa, los familiares enviaron la carta al ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
Entre las quejas de los allegados están la nula advertencia sobre los homicidios en Costa Rica, la falta de apoyo tras viajar a territorio costarricense para tramitar la repatriación del cuerpo y la tardía atención psicológica en España.
Pilar López, madre de la víctima, dijo a ese medio que el jueves de la semana pasada se reunió con el ministro Borrell y con Miguel Ángel Escribano, esposo de Arantxa. En el encuentro aprovechó para entregar la carta con el sentir de la familia.
"No merecía lo que pasó. Merecía que nuestro Gobierno la defendiera y el de Costa Rica, y no lo hicieron; no la defendieron, señor ministro (…) Si alguien nos hubiera informado de ese peligro, ¿Alguien piensa que hubiera salido sola? (…) El hecho que desde el 1 de enero hasta el 4 de agosto hubiera 370 homicidios, es motivo suficiente para que se hubiese alertado a todas las personas y a las agencias que hacen viajes a Costa Rica para que se puedan adoptar medidas de precaución", indicó López.
El lunes, en el programa Enfoques de CRHoy.com, el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) Walter Espinoza informó que la cantidad de asesinatos a la fecha era de 395 para una tasa de 12 por cada 100 mil habitantes.
Tras el crimen de Aranxta, el gobierno español incluyó a Costa Rica en la lista de destinos con riesgos en seguridad y donde recomiendan tomar previsiones para evitar hechos lamentables en razón de la criminalidad.
"Nos han engañado y nos han fallado. Ustedes tienen la misión de defendernos y no lo han hecho", dijo Escribano, en el mismo texto entregado al ministro.
Cronología mortal
El sábado 4 de agosto a las 6:40 a.m., Gutiérrez quedó de verse con una amiga con la que viajaba en la piscina del hotel donde se hospedaron.
Ese encuentro tuvo lugar, y después la joven decidió ir a caminar por la playa. Al parecer, en el trayecto entre el hotel y su destino fue interceptada por el sospechoso.
Como no regresó a su habitación, una hora después iniciaron con la búsqueda y a eso de las 8:00 a.m. encontraron el cuerpo de la víctima con signos de estrangulamiento.
Gutiérrez viajó a Costa Rica acompañada de su esposo y un grupo de 8 turistas europeos. El plan era permanecer 10 días en el país para realizar actividades en distintos puntos.
Los españoles llegaron a territorio nacional el 1 de agosto. De hech, el esposo de la fallecida es un guía turístico que conoce a profundidad los principales destinos de Costa Rica.
La victima nació en Alicante, una ciudad de la Comunidad Valenciana, pero vivía en San Fernando de Henares, un poblado ubicado a 14 kilómetros del centro de Madrid. Sus honras fúnebres se realizaron a mediados de agosto en Alicante.