Familia de sospechoso de matar a doctora Cedeño pagó ¢5,6 millones a perita española
(CRHoy.com) La familia del administrador de Luis Carlos Miranda, sospechoso de matar a María Luisa Cedeño, pagó más de ¢5,6 millones a la perita española Aurora Valenzuela, aseguró esta última la mañana de este lunes en su segundo día de declaración ante el Tribunal Penal de Quepos.
El monto que le fue cancelado hasta la fecha por los allegados del imputado fue requerido por su propio representante, el abogado Érick Gatgens, al reanudarse la deposición de la odontóloga forense, tras nueve días de interrupciones.
Ya el 18 de enero anterior, la experta había explicado que las pericias que efectuó le fueron contratadas por la defensa técnica de Miranda. Ahora precisó que el dinero le fue cancelado en cuatro pagos: ¢934.395 el 31 de marzo de 2021, ¢919.373 el 12 de mayo de 2021, ¢799.194 el 27 de octubre de 2021 y ¢2.989.465 el 3 de noviembre de 2022.
El último depósito era por el concepto de su traslado a Costa Rica y viáticos relacionados con su visita al país, para referirse al peritaje.
"He percibido hasta ahora más de €8.000 por toda la labor que he hecho en el desarrollo de la tarea encomendada", indicó la perita en su deposición, que estuvo marcada por un repaso de sus atestados profesionales.
Sin embargo, de las cifras que propinó, se desprende un total de €9.390 euros, que equivalen a ¢5.642.427. El dinero fue transferido por la empresa Cosmos Electrónica S.A., que es representada por el padre del encartado, Rodrigo Miranda.
"Lo que yo le entendí es que el monto de lo que a ella se le ha pagado por concepto de este aporte a la investigación ronda los €8.000, que es una suma que por lo demás es muy razonable y no es aquel monto que el Ministerio Público en algún momento durante el juicio especuló, de €100.000, lo cual es totalmente falso y es una especulación totalmente infundada", indicó el abogado.
Valenzuela enfatizó en que esa "aportación para investigación científica forense" -como pidió se le denominara- debió ser primeramente autorizada por la Oficina de Transferencias de Resultados de Investigación de la Universidad de Granada, en España. Aunó que esta efectuó una reducción de gastos indirectos, además de la respectiva retención del Ministerio de Hacienda de España.
Está previsto que Valenzuela se refiera a un análisis que hizo de las tres mordidas que se encontraron en el cuerpo de la víctima y que fueron analizadas por el odontólogo forense del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), José Manuel Fernández. Este último vinculó -en grado de no excluyente- a Miranda y al empresario Harry Bodaan con las lesiones halladas en el seno izquierdo, así como en el antebrazo derecho y la mejilla derecha; respectivamente.
Pero la especialista adelantó -sin entrar en detalles- que, por lo menos en la primera de las heridas, se tiene que es "muy inverosímil" que haya sido ocasionada por una marca de dientes. Valga recalcar que la defensa del primero de los imputados contrató los servicios de la experta.
El asesinato de Cedeño tuvo lugar el 20 de julio de 2020 en el hotel La Mansión Inn, en playa Manuel Antonio de Quepos. En el juicio figuran como imputados Miranda, Bodaan y el bailarín Teodoro Herrera.