Familia de Dionisio Cabal demanda al PPSO por usar sin permiso canción Bandera
La acción legal fue presentada por la cantante Aurelia Trejos y Antonio Cabal Trejos, heredero del compositor, tras la utilización de la canción Bandera en un acto político sin autorización. La demanda asciende a ₡60 millones.
La cantante nacional Aurelia Trejos París interpuso una demanda contra el Partido Pueblo Soberano por el uso no autorizado de la canción Bandera, del cantautor Dionisio Cabal Antillón, en un acto político realizado el pasado 28 de julio de 2025.
La acción judicial fue presentada por el abogado Walter Brenes Soto, en representación de Trejos y de Antonio Cabal Trejos, heredero de la sucesión del compositor.
Según el expediente, el partido utilizó un fragmento de la canción durante la actividad en la que se oficializó la precandidatura presidencial de Laura Fernández, sin reconocer la autoría de Cabal ni solicitar el permiso correspondiente a la Asociación de Compositores y Autores Musicales (ACAM).
"Doña Aurelia se percató de lo sucedido debido a un post de la señora Erika Henchoz en su perfil de Facebook, donde se aprecia un enlace al video del acto oficial de la precandidatura de doña Laura. Aproximadamente al minuto 1:01:33, que corresponde al momento más emotivo de la presentación, se reproduce la canción Bandera con la voz de la actora Aurelia Trejos. Posteriormente, recibió varias llamadas y mensajes de amistades consultando si ella estaba apoyando al partido Pueblo Soberano", señala la denuncia a la que CRHoy tuvo acceso.
La canción Bandera, compuesta por Cabal e interpretada por Trejos, forma parte del legado del grupo Cantares y es considerada una de las obras más emblemáticas del repertorio nacional.
El documento judicial sostiene además que "las ideologías del Partido Pueblo Soberano son ajenas a los principios de lo que fue el grupo musical Cantares, su autor, sus integrantes y a lo que pretende proyectar la canción Bandera. Por lo tanto, la utilización de dicha canción sin consentimiento, además de infringir las normas de derechos de autor y conexos, generó un daño moral en la señora Aurelia Trejos y afectó la memoria e imagen del señor Dionisio Cabal Antillón".
Piden ₡60 millones
La demanda establece que los perjuicios ascienden a ₡60 millones, distribuidos en ₡25 millones por daños patrimoniales, ₡25 millones por daño moral y a la imagen de Cabal, y ₡10 millones por daño moral a Trejos.
Asimismo, el escrito solicita al Tribunal que se declare la infracción a los derechos de autor y conexos, que se indemnice a los demandantes y que se ordene al Partido Pueblo Soberano abstenerse de manera permanente de usar cualquier canción de la autoría de Cabal o interpretada por Trejos en actividades políticas.
Como medida cautelar urgente, también se pide al juzgado que prohíba temporalmente a la agrupación reproducir las obras del grupo Cantares mientras se resuelve el proceso.
Este medio solicitó una posición a Mayuli Ortega, presidenta de Pueblo Soberano, quien indicó vía WhatsApp que no estaba enterada de la denuncia y que, de momento, el partido no ha sido notificado al respecto.