Logo

Falta de recursos para pago de salarios llena de dudas a docentes en este 2025

Partida de remuneraciones presenta recorte de más de ₡25 mil millones

Por Rachell Matamoros | 7 de Ene. 2025 | 9:00 am

Imagen con fines ilustrativos. Foto CRH

Los docentes de distintos centros educativos del país inician el 2025 con inseguridad sobre el salario que percibirán este año ante el faltante de recursos en el presupuesto educativo.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) confirmó el año anterior que para el presupuesto de este año habrá ₡25.000 millones menos en la partida de remuneraciones, es decir, menos recursos para el pago de sus funcionarios.

El MEP debe tener claro que el salario es un derecho innegable, intransferible y no es justificable que diga nada más que no hay plata, porque a los ministros no les dicen no hay plata para pagarles.

Si se revisa el presupuesto nacional, el presupuesto contempla el salario de todos los ministros y ministerios y de toda la categoría del Ejecutivo, entonces qué bonito sacrificar al personal raso y decirles no hay plata, cuestionó el docente Jafeth Mora de un centro educativo en Orotina.

Este faltante de recursos se repetirá este año, ya que, durante el 2024, igualmente los docentes se encontraban preocupados debido a que el MEP carecía de presupuesto para pagarles durante noviembre y diciembre, así como para el pago de aguinaldos.

Un estudio realizado por el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro) destaca incluso este faltante de dinero.

Según expone el documento, algunas reducciones, en su mayoría asociadas a salarios, conllevan sumas presupuestadas en el 2025 inferiores a las requeridas, considerando los montos efectivamente ejecutados en los años previos y el presupuesto ejecutado hasta el 31 de agosto del 2024, en el que se notó el faltante de recursos.

“La subpartida 00101 “Sueldos para cargos fijos” muestra un recorte en ₵27.198 millones con respecto al presupuesto del 2024. Comparado con el presupuesto ejecutado 2023, se está ante una diferencia de apenas ₵32.684 millones.

Las subpartidas 00401 “Aporte patronal al seguro de salud”, 00502 “Aporte patronal a OPC”, 00503 “Aporte patronal a FCL” y 00504 “Aporte patronal al régimen de JUPEMA” muestran, todas, recortes del presupuesto con respecto a los montos presupuestados en el 2024; que, además, representan sumas presupuestadas menores a los montos ejecutados en el 2023. Significa una subestimación del presupuesto realmente requerido”, detalla el estudio de Colypro.

La cartera educativa confirmó en 2024 ante los diputados de la Asamblea Legislativa —en la comisión de Asuntos Hacendarios— el recorte presupuestario en las remuneraciones de los funcionarios.

Diputados señalan que docentes se encuentran en inseguridad jurídica

Diputados le hacen un llamado al MEP por este faltante de dinero que pasa año tras año respecto al pago de los salarios de los funcionarios.

Por ejemplo, la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Paulina Ramírez, recientemente pidió al MEP el mantener un presupuesto acorde a las necesidades actuales, entre ellas, los recursos suficientes para el pago de remuneraciones.

Todavía les queda pendiente los salarios a los funcionarios y docentes de escuelas y colegios.

Esto es algo que debía ser prioridad, es un principio presupuestario, no se puede dejar en tal inseguridad jurídica e inestabilidad económica a los docentes, eso no se hace, acusó la legisladora, quien señala que siempre se debe presupuestar de manera completa los salarios.

Además, achacó a la cartera educativa que tuvieron que ser ellos (los legisladores) quienes optaron por dotarle más recursos al MEP, en medio de tantos recortes que fueron presentados en el anteproyecto del Presupuesto 2025 para Educación.

Yo quisiera decirles que si al MEP le hubieran dado los ₡118 mil millones que le restaron, la relación sería mucho mayor, 118 mil millones de colones que ustedes no presupuestaron y hubiera sido diferente la relación.

Adicionalmente, les estamos dando ₡26 mil millones a la educación primaria y secundaria, a ausencia de que el Gobierno no ha pensado en la educación primaria y secundaria. Tuvimos que darle nosotros los recursos, sabemos que son escasos, deseamos darles muchísimo más, agregó Ramírez.

Por su parte, la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Sonia Rojas, cuestionó al MEP por dicha irresponsabilidad, debido a que para solventar estos problemas deben de ejecutarse presupuestos extraordinarios, ya que no se presupuesta bien desde un inicio.

“¿Usted dijo al inicio que iba a pedir presupuestos extraordinarios para continuar? (señaló la diputada al MEP) ¿Vez que sí era necesario? Se está presupuestando 1.574 millones para el 2025, es decir, 25 mil millones menos que en 2024, claramente están diciendo que van a hacer movimientos internos o pedir extraordinarios, acusó la diputada durante la comisión de asuntos hacendarios el año pasado.

El MEP reconoció que la partida de remuneraciones tiene afectaciones para el 2025, puesto a que no cuentan con los recursos necesarios para atender los salarios.

“En el caso de los salarios tenemos una serie de afectaciones. Nosotros estamos haciendo los análisis respectivos para saber el monto y hacer las modificaciones y traslados respectivos, (pedir dinero) o hacer movimientos al interno, expuso el viceministro de Planificación del MEP, Leonardo Sánchez.

La diputada Rojas señaló como “criminal” el actuar del MEP, y agregó que los docentes están trabajando sin tener la certeza de que se les pagará.

Es una irresponsabilidad y no hay acto más criminal que no pagar el salario a quien rindió su esfuerzo en hacer su trabajo.

Me parece demasiado inoperante que ya teniendo comprobado que les va a hacer falta ese recurso económico, todavía le recortan a los salarios de los educadores para el año 2025, denunció Rojas.

Solo para este año, el MEP contará con un presupuesto de ₡2.580.414,0, es decir, menos que lo presupuestado para el 2024, el cual fue de ₡2.598.415.

Por este tema se consultó al MEP, sin embargo, al cierre de la nota no se ha obtenido una respuesta.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO