Logo

Falta de mantenimiento y limpieza de vías pone en riesgo conectividad por fibra óptica

Por Erick Murillo | 22 de Dic. 2021 | 5:11 am

(CRHoy.com).-La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) denunció que la suspensión de los contratos de limpieza y mantenimiento de vías públicas por parte del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), provoca que maleza los pastos en derechos de vía estén llegando a la altura donde se ubican las redes de fibra óptica en varias zonas del país, especialmente en áreas rurales que son propensas a incendios en época seca.

"Los operadores de telecomunicaciones, representados por Infocom, quienes día a día velan por brindar a sus usuarios la mejor estabilidad en la conexión a Internet; advierten que zonas como Quepos, Parrita, Osa, Dominical, Puntarenas, Garabito, Cañas, Liberia, Santa Cruz, Nicoya, Bagaces y La Cruz, serían las mayormente afectadas en sus servicios de Internet a las puertas del ingreso de la época seca.

Infocom, en permanente coordinación con los operadores de telecomunicaciones, realiza importantes esfuerzos para que Costa Rica tenga la mejor conectividad y estamos preocupados debido a que las lluvias de los últimos meses y la falta de mantenimiento han provocado que el pasto crezca de manera importante. Si ocurriera un incendio, las fibras se fundirían dejando sin servicio de televisión e Internet a miles de costarricenses, hoteles, industrias y comercios", alertó Mario Montero, presidente de la Cámara.

Para el gremio de telecomunicaciones, el riesgo de fallas es inminente, podrían generarse siniestros durante diciembre, será mayor a partir de enero cuando empieza la época seca, y se intensificaría durante febrero, marzo y abril.

"Como Cámara hacemos un llamado y solicitamos el apoyo a los entes respectivos: al Conavi, Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y a los gobiernos locales, para que retomen la limpieza de vías nacionales y cantonales de forma urgente", añadió Montero.

Los eventuales incendios impactarían la operación, dado que los usuarios tendrían que esperar que los bomberos controlen por completo la emergencia, para luego enviar cuadrillas por parte de los operadores, desplegar nuevamente la red de fibra óptica y hacer empalmes en sus redes; una serie de acciones que implican inversiones y podrían dejar sin conectividad a los usuarios durante varios días.

"Reiteramos el llamado a las autoridades del MOPT y los gobiernos locales a tomar cartas en el asunto para que las vías de dichas zonas sean abordadas de manera prioritaria para mitigar riesgos, evitando incendios y daños a las redes que cuelgan en los postes", finalizó Infocom.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO