Logo

Fallas en limpieza, transporte y enseñanza desatan protesta de estudiantes en Liceo de Poás

Los alumnos del Liceo de Poás organizaron una huelga para denunciar deficiencias en limpieza, transporte escolar y calidad educativa, que aseguran afectan sus derechos y aprendizaje

Por Andrey Villegas | 4 de Oct. 2025 | 8:01 am

Manifestación en el Liceo de Poás. Crédito: Super Cable Noticias

Estudiantes del Liceo de Poás aseguran que, en los últimos meses, la institución ha atravesado problemas administrativos e institucionales que han afectado directamente sus derechos y la calidad de su educación.

Según los jóvenes, la situación comenzó con la llegada del director, de apellido Sibaja, tras la jubilación de Seidy Jiménez, quien estuvo a cargo del colegio durante muchos años.

"Durante los últimos seis meses hemos visto deficiencias administrativas e institucionales que afectan directamente los derechos de los estudiantes", señaló uno de los representantes del alumnado en entrevista con CR Hoy, quien prefirió mantener su identidad bajo reserva.

Entre las principales quejas destacan la falta de insumos básicos: "No hay papel higiénico, no hay jabón, los baños están sucios y el personal de limpieza no ha podido cumplir sus labores por órdenes del director".

Los estudiantes aseguran que el personal de cocina también enfrenta dificultades.

"Nos han comentado que no se les brinda lo básico para limpiar los platos; incluso hay un video donde se ve que solo tenían un jabón para lavar más de 400 platos", indicaron. Añadieron que las cocineras sufrieron faltas de respeto por parte del director y que "se les adeudó el salario durante más de tres meses". Aunque finalmente el pago fue reembolsado, recalcan que el tiempo sin salario fue "muy difícil para ellas, que aun así continuaron trabajando diariamente".

El transporte escolar es otro de los problemas críticos. Más del 60 % de los 1.200 estudiantes dependen de becas para asistir al liceo; sin embargo, este año en apariencia no se gestionaron las becas de transporte.

"Se han solicitado al menos tres veces, pero el director dice que los papeles se han perdido", denunciaron.

Incluso aseguran que el propio director interpuso una denuncia por la pérdida de documentos que, según los jóvenes, él mismo habría extraviado. Esto ha dificultado la asistencia regular a clases de muchos estudiantes.

Problemas en la enseñanza

Otro problema señalado por los estudiantes es la falta de capacitación especializada de los docentes de Bachillerato Internacional (BI). "El director propuso que la cooperativa pagara las capacitaciones, cuando ese dinero debería destinarse a los estudiantes", manifestaron.

Además, criticaron que, aparentemente, el director habría planteado un "sistema de votación o rifa" para asignar docentes al BI, lo que consideran completamente irregular.

"Esto ha generado conflictos con profesores que buscan entrar al programa por el salario más alto, pero sin tener la formación ni la experiencia necesarias", afirmaron.

En el caso del programa de alemán, señalaron que "los pagos son muy bajos y actualmente solo queda una profesora para todos los niveles, lo que hace imposible atenderlos adecuadamente". Incluso sostienen que el director habría recomendado a los estudiantes "practicar con Duolingo, lo cual no es suficiente para una certificación internacional".

Otros problemas denunciados incluyen aparentes agresiones verbales por parte del director, la renuncia de la junta administrativa y la falta de avances en el uso de 200 millones de colones destinados a infraestructura para estudiantes con necesidades especiales.

Manifestación de estudiantes y padres de familia

Ante esta situación, los jóvenes organizaron una huelga y presentaron actas institucionales ante el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y en el propio liceo.

"Nuestro fin jamás ha sido sacar a los compañeros de clases. Lo que buscamos es recuperar nuestros derechos, que se nos han quitado durante este año debido a la mala administración de la dirección", expresaron.

La manifestación provocó la suspensión de clases durante todo el jueves 2 de octubre. Los estudiantes insisten en que su lucha no busca interrumpir las lecciones ni obtener vacaciones, sino exigir soluciones concretas ante lo que califican como una administración deficiente. "Lo último que queremos es seguir perdiendo clases o que el colegio se hunda más", concluyeron.

Finalmente, hicieron un llamado directo al Ministerio de Educación Pública (MEP) y a la Dirección Regional: "Por favor, ayúdennos. Queremos seguir estudiando, pero hay situaciones que no se pueden permitir. Nuestra institución, en los últimos seis meses, ha atravesado graves problemas. Esperamos que su colaboración genere un impacto positivo en los estudiantes y una mejora en la calidad educativa, así como en la protección de nuestros derechos básicos".

Respuesta institucional

La Junta de Administración del Liceo indicó que asumió funciones recientemente, en agosto pasado, tras la salida de la junta anterior, y que "no es posible resolver todos los problemas de manera inmediata".

"Las diferencias con la Dirección han dificultado el avance de algunos temas; por ello, solicitamos su comprensión y que se valore el esfuerzo que esta nueva Junta ha realizado en poco tiempo. Nuestro compromiso es actuar siempre de buena fe y conforme a la ley, por lo que no podemos aprobar o ejecutar acciones sin contar con la debida información y documentación por parte de la Dirección. Esto es fundamental para garantizar transparencia y responsabilidad en nuestras acciones", señaló la Junta mediante un comunicado.

Además, reafirmaron su compromiso de seguir "trabajando por el bienestar del colegio, aunque somos conscientes de que los procesos requieren tiempo y comunicación". También hicieron un llamado a la comunidad "para que se acerque y dialogue con nosotros, ya que muchas veces se nos atribuyen responsabilidades sobre asuntos que aún desconocemos en detalle".

Por su parte, Francisco Corella, director de la Regional de Educación (DRE) de Alajuela, indicó a CR Hoy que, tras las manifestaciones de los estudiantes, "se activaron los protocolos respectivos del Ministerio de Educación Pública y se estará a la espera de la investigación correspondiente".

Este medio solicitó al director del centro educativo una posición al respecto y, al cierre de esta nota, se estaba a la espera de una respuesta.

Comentarios
0 comentarios