Logo

Exvicepresidente de Colombia alerta sobre estas señales del narcotráfico en Costa Rica

Por Gustavo Arias | 22 de Ago. 2025 | 6:12 am
video-0-a6x8mr

Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia entre 2002 y 2010, lanza una advertencia contundente: Costa Rica atraviesa un riesgo creciente ligado al narcotráfico que le recuerda al Ecuador de hace una década, cuando pasó de ser uno de los países más pacíficos de la región a uno de los más violentos.

"Todo lo que pasa en Colombia termina llegando. Ecuador se relajó y el narcotráfico lo tomó por sorpresa. Hoy Costa Rica está viendo lo mismo: asesinatos en San José, narcopolítica, empresas logísticas con plata sucia. Lo que ven es solo la punta del iceberg", dijo Santos en entrevista con CR Hoy.

Señales de alerta

Para el exvicepresidente, los síntomas están a la vista.

"Cuando usted ve candidatos, magistrados o fiscales salpicados, no es casualidad. Es la evidencia de que el crimen organizado ya puso un pie en la institucionalidad", advirtió.

Uno de los puntos más sensibles, dice, es lo que pasa en los puertos costarricenses.

"El control portuario es clave. ¿Por qué Guayaquil se convirtió en la ciudad más violenta de Ecuador? Porque por ahí sale la coca. Si Costa Rica no asegura sus puertos, terminará igual".

¿Qué hacer ante el narcotráfico?

Santos recomienda actuar con rapidez y firmeza:

"Si no fortalecen la inteligencia financiera, si no aplican extinción de dominio, si no protegen a jueces y fiscales especializados, van a perder el control. Y después es casi imposible recuperarlo".

Según su análisis, los cárteles operan hoy como una multinacional altamente sofisticada, y Costa Rica ya está dentro de su engranaje.

"Los cárteles mexicanos funcionan como un 'Amazon de la coca'. Desde México hasta la Patagonia controlan la cadena y se apoyan en organizaciones locales. Costa Rica ya está en su mapa", explicó.

El espejo colombiano

Santos afirma que lo ocurrido en Colombia en las últimas décadas debería ser una advertencia suficiente para que el país tome medidas.

"El narcotráfico capturó territorios, financió campañas y condicionó la política. No permitan que eso pase acá. Si no se despiertan ya, la amenaza del narcotráfico será el mayor riesgo para la democracia costarricense".

Y concluye con una frase lapidaria:

"Costa Rica tiene que actuar ya, porque lo que sigue es solo más violencia y caos".

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO