Exviceministros de Justicia testificarán sobre nexo de Gerald Campos y Celso Gamboa
Ministro de Justicia admitió ante Rodrigo Chaves mantener contacto con el abogado señalado por la DEA como cabecilla narco internacional
Los exviceministros de Justicia Exleine Sánchez y Juan Carlos Arias están dispuestos a testificar de primera mano cómo el jerarca Gerald Campos Valverde reconoció que mantenía "contactos y comunicaciones" con Celso Gamboa Sánchez, el exmagistrado que enfrenta un proceso de extradición hacia Estados Unidos por cargos de conspiración y tráfico internacional de cocaína.
Durante una reunión en Casa Presidencial en 2023 entre la cúpula del Ministerio de Justicia —Campos, Sánchez y Arias— y el mandatario Rodrigo Chaves Robles, el ministro confesó que mantenía una relación con Gamboa, quien para ese momento se dedicaba a la defensa legal de varios narcotraficantes de alto perfil en Costa Rica.
El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, relató que conversó personalmente con ambos exviceministros, quienes le manifestaron su disposición para acudir a la Asamblea Legislativa y declarar en detalle lo ocurrido.
"Cuando yo comento con ellos la situación, me dicen que están dispuestos a venir a declarar aquí lo que sea necesario", dijo el jefe policial tras salir de una audiencia en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.
Durante su comparecencia, Zúñiga explicó cómo se enteró de que Gerald Campos mantenía conversaciones con el hoy extraditable Celso Gamboa, mucho tiempo después de que ambos coincidieran en sus cargos dentro del Poder Judicial.
Puedo dar como evidencia una reunión que hubo el pasado 13 de marzo del año 2023 en Casa Presidencial. En ese momento, había una reunión de parte de don Rodrigo Chaves Robles con el ministro de Justicia, don Gerald Campos y también los viceministros Exleine Sánchez y Juan Carlos Arias.
La reunión era para ver un tema de inhibidores de señal en las prisiones. Cuando termina la reunión, don Rodrigo Chaves les pregunta directamente: ¿alguno de ustedes tienen relación o alguna comunicación con Celso Gamboa? Esto referenciado por los dos exviceministros de Justicia.
Don Exleine Sánchez dice que él en algún momento, cuando él era magistrado o fisc, tenía relación. Una vez que se va para el campo privado, deja de tener relación con él. Don Juan Carlos Arias dice algo muy similar a esto.
En el caso de don Gerald Campos, él le dice que sí tiene comunicación y contacto con Celso Gamboa. Esto es lo que yo puedo decir. Fue el 13 de marzo del año 2023. Si ustedes recuerdan, la declaración del señor Gamboa refiere al año 2023 como tal", manifestó el jefe policial.
Diputados de la Comisión confirmaron que trabajan en una moción para convocar a Sánchez y Arias, para que también rindan su testimonio.
De recriminar a justificar
Tras revelarse públicamente el nombre del jerarca de confianza del presidente Chaves que se mantenía en contacto con Gamboa, el oficialismo, a través de la diputada Pilar Cisneros, justificó esas comunicaciones calificándolas como algo "normal", bajo el argumento de que ambos fueron funcionarios judiciales.
"Trabajaban juntos los casos contra el narco. (…) Gerald fue subdirector del OIJ de diciembre del 2013 hasta mayo del 2022 y tenía una relación con Celso porque era magistrado. Entonces, ahora resulta que cualquier persona que haya tenido relación con Celso Gamboa ahora está marcado", señaló Cisneros durante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.
A pesar de que días atrás el propio presidente intentó insinuar corrupción dentro del Poder Judicial y declaró que "todos sabían" sobre la actividad criminal de Gamboa, la diputada continuó defendiendo el contacto entre ambos funcionarios.
"Lo que he dicho es que la relación de ellos tuvieron era cuando juntos combatían al narcotráfico. ¿Quién tenía que saber si había una relación criminal, quién tenía que saber que Celso estaba metido en narcotráfico? ¿El presidente de la República?
Al recordársele que fue el propio Chaves quien afirmó tener sospechas sobre los vínculos criminales de Gamboa, la legisladora evadió dar una respuesta concreta:
"¿Me va a decir que usted no había escuchado esas sospechas? Todos habían escuchado de esas sospechas", recriminó de vuelta.
Días atrás, este medio reveló que al menos un ministro cercano al presidente y un asesor de Casa Presidencial mantenían vínculos directos con Celso Gamboa.
Asimismo, CR Hoy publicó en primicia que el exmagistrado aseguró haber recibido colaboración del Gobierno en 2023, según consta en el expediente de extradición presentado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
El 20 de setiembre de 2023, las autoridades estadounidenses grabaron —con consentimiento previo— reuniones entre Gamboa y dos fuentes confidenciales. Durante uno de esos encuentros, el extraditable afirmó que el Gobierno concedía acceso a su organización criminal para el ingreso de cocaína al país, y que su estructura controlaba la forma en que la droga entraba a Costa Rica.
"La recepción de la cocaína está 100 % garantizada", aseguró Gamboa, según consta en el expediente de extradición que resume los hallazgos de la investigación de la DEA.
[leer-mas url="https://crhoy.com/rodrigo-chaves-sabia-que-gerald-campos-tenia-comunicacion-y-contacto-con-celso-gamboa/" caption="Rodrigo Chaves sabía que Gerald Campos tenía "comunicación y contacto" con Celso Gamboa "][/leer-mas]