Extorsionadores que se aprovechan del COVID-19 hasta “tocaron puerta” de banco tico
(CRHoy.com) Los extorsionadores que se aprovechan del COVID-19 para cometer delitos y estafas están acechando al país y hasta "tocaron la puerta" de un banco costarricense en los últimos días.
Recientemente, la Fiscalía de Fraudes advirtió a la ciudadanía sobre una aplicación llamada "CovidLock". Esta señala -falsamente- que previene el contagio del COVID-19, con mapas de calor, pero en realidad la aplicación no es más que un virus tipo ransomware.
Es decir, prácticamente secuestra los dispositivos y los bloquea. Para poder liberarlos hay que pagar un rescate en bitcoins que oscila los $100 y $500 dólares. Pero, esta amenaza no solo es riesgosa para la población, sino hasta para las empresas y hasta un banco costarricense casi se ve perjudicado.
"El viernes pasado fue uno de los bancos, uno de los bancos del sistema nacional que nos dijo: señores tengo un problema con este mismo tipo de virus, ojo la alerta… Nos da la alerta e inmediatamente ponemos en conocimiento de esto a la gente. Es tremendo", comentó Miguel Ramírez, fiscal de Fraudes y Cibercrimen durante el programa Frecuencia MP, del Ministerio Público.
El funcionario advirtió que los delincuentes se están aprovechando del momento que vive el mundo y hay una mala intención descarada. Asimismo que las alertas están llegando, pero dejó claro que por el momento no hay reportes de casos concretos.
"Es un descaro saber que se está lucrando con la vida de los seres humanos en el mundo. Es una injusticia. Introducen sistemas que ingresan al computador o celular y te lo bloquean", añadió.
Las autoridades explicaron que la aplicación maliciosa amenaza con que si no se paga el rescate dentro de las 48 horas se borrarán los archivos almacenados. Ante esta amenaza, se recomienda a la ciudadanía seguir los siguientes pasos:
- No pagar nunca el rescate.
- Utilizar antivirus.
- Verificar la procedencia y desarrolladores de las aplicaciones.
- Tener cuidado con los mensajes y cadenas que llegan vía WhatsApp, correo o algún tipo de servicio de mensajería instantánea.
- Recuerde recurrir únicamente a las fuentes oficiales de información para mantenerse al tanto de la actualidad del COVID-19 y su situación en Costa Rica.
Perseguirán delincuentes
El Fiscal Ramírez explicó que el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) tienen las herramientas para hacer un rastreo por lo que aseguró que se llevarán los casos hasta las últimas consecuencias.
"Hemos preparado a los funcionarios al avance de la tecnología, pero la gente no quiere entender que las redes también son usadas para fines maliciosos, hay casos de pornografía y otros que la usan para extorsionar. Ahora les pedimos que no abran páginas ni aplicaciones extrañas en esta época de crisis", comentó.
Otras estafas
El funcionario judicial también explicó que en el país, los bancos están muy unidos y han trabajado el cibercrimen con altos mecanismos de seguridad, por lo que la principal afectación se da cuando la gente cae en las falsas llamadas telefónicas y entregan los datos.
Él insiste en este punto, máximo que muchos bancos anunciaron nuevas políticas en los créditos de las personas ante la crisis del COVID-19 por lo que puede ser una herramienta que utilicen los delincuentes.
"Verifiquen si son números de los bancos. No entreguen datos, no los van a llamar, todo los procesos son personalizados, ahora no caigamos en este punto", agregó.
De igual manera llamó la atención por personas que supuestamente con una "fumigada eliminan el COVID-19", pero son mamparas para robar en las casas y tomar ventaja de la situación.