Exrector de la UCR recibió salario por encima del límite legal durante su administración
Se trata de Gustavo Gutiérrez Espeleta

Exrector de la UCR recibió salario por encima del límite legal
El exrector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Gustavo Gutiérrez Espeleta, reconoció públicamente que su remuneración salarial en la institución superó el tope máximo establecido por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley N.º 9635). Así consta en una carta enviada por Gutiérrez a la jefa de la Oficina de Recursos Humanos, Adriana María Espinoza Paniagua, el pasado 19 de agosto de 2024.
De acuerdo con el exjerarca, fue notificado de la situación mediante un informe de auditoría de la Contraloría General de la República, el cual evidenció que varios funcionarios, incluido él, recibieron pagos por encima de lo permitido por la normativa.
En la carta, Gutiérrez explicó que, recibió montos superiores al tope legal y solicitó que su salario fuera ajustado de inmediato al límite establecido por ley. Además, expresó su disposición para reintegrar los montos percibidos en exceso. Mencionó que su salario no había sido ajustado conforme al artículo 42 de la Ley de Salarios de la Administración Pública, tras las reformas establecidas por la Ley N.° 9635.
"Fui puesto en conocimiento de que yo soy parte de las y los funcionarios a quienes no se le aplicó el tope máximo de remuneración establecido por el artículo 42 de la Ley de Salarios de la Administración Pública, a partir de la reforma operada a través de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. En consecuencia, le instruyo a que de inmediato, una vez recibida esta comunicación, se adecue mi remuneración al tope máximo de ley establecido por la norma antes citada y el transitorio XXV de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Desde siempre, a través de mis años de servicio a esta institución, he trabajado de manera honrada, honesta y desinteresada. Mi motivación nunca ha sido otra más que la de construir una mejor universidad, desde mi expertís científica, académica y más recientemente como su rector. Por lo que, jamás recibiré de manera intencionada y consciente, un pago que no resulte conforme con el marco de la legalidad", escribió Gutiérrez a través de la carta enviada a recursos humanos.
El exrector afirmó que supo de la situación el viernes 16 de agosto de 2024, tres días antes de enviar la misiva. Añadió que, de haber conocido antes la irregularidad, habría actuado con igual celeridad.
"Mis principios y valores, hasta hoy inclaudicables, me impiden de cualquier manera, conservar una remuneración contraria a la ley y desde ya, le solicito hacer los cálculos y estimaciones necesarias para proceder a convenir con la institución la forma en que reintegraré estos dineros percibidos en exceso.
Reitero que no es sino hasta el pasado viernes 16 de agosto, con el oficio de referencia, que me entero de esta lamentable situación. De lo contrario habría actuado como lo hago ahora, de manera inmediata", explica Gustavo Gutiérrez Espeleta en el documento enviado hace 8 meses.
CR Hoy tuvo acceso a una denuncia formal presentada por un ciudadano costarricense ante la Contraloría General de la República y la Contraloría Universitaria de la UCR. En ella se solicita investigar a Gutiérrez Espeleta por presuntas irregularidades en el manejo de salarios de altos funcionarios y por posible incumplimiento de la ley.
El denunciante solicitó:
– La apertura de una investigación administrativa y disciplinaria por parte de la Contraloría Universitaria.
– La remisión del caso al Ministerio Público para una eventual causa penal.
– El cálculo y reintegro inmediato de los montos recibidos indebidamente.
En este medio consultamos a la Contraloría General de la República sobre el caso denunciado. Ahí respondieron lo siguiente:
"Sobre la consulta del medio, a la CGR ingresó una denuncia asociada al tema que en este momento se encuentra en admisibilidad. No se puede brindar mayor detalle en función de la normativa vigente ni tampoco se puede confirmar la identidad del denunciante. Por esa razón, no pueden confirmarse los datos precisos (nombres, puestos, hechos detallados) contenidos en el correo de la consulta", indicaron en la Contraloría ante la consulta de CR Hoy.
También se consultó al departamento de prensa de la UCR quienes respondieron que la consulta fue remitida a la Rectoría y aún está en trámite.
CR Hoy preguntó además a Gustavo Gutiérrez Espeleta, quien mencionó:
"Mediante el oficio ORH-4416-2024, del 16 de agosto del 2024, la Oficina de Recursos Humanos (ORH), tras una solicitud realizada por mi persona en calidad de rector, remitió a la Rectoría la lista de todas las personas a las cuales no se les aplicó el tope salarial establecido en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Esto como parte de las medidas tomadas por mi administración para atender las disposiciones del informe DFOE-CAP-IAD-0009-2023 de la CGR.
En el momento que la persona encargada de dar seguimiento a dicho informe me informó que yo formaba parte de las personas a la que no se les aplico el tope de los 5 740 000 colones, inmediatamente giré instrucciones para solicitar a la ORH que adecuara mi salario al tope establecido por ley, y se me informara del monto a pagar por la diferencia salarial percibida de más al no haberse aplicado este tope.
El informe DFOE-CAP-IAD-0009-2023 no detallaba los nombres de las personas a las que no se les ejecutó el tope salarial definido en la Ley 9635. Nuestra administración solicitó a la ORH remitir un reporte con todas las personas funcionarias en esta condición. El reporte fue remitido mediante oficio ORH-4416-2024 y hasta ese momento me percaté de que yo figuraba entre esa lista.
Desde enero del 2021 y hasta el momento donde solicité que me aplicaran el tope salarial recibí un salario bruto de 6 082 361 colones. Reitero que mediante el oficio indicado anteriormente le solicité a ORH que nos dijera cuánto era el monto pagado de más para proceder con la devolución. A la fecha espero que esta oficina me comunique el monto que debo reintegrar para proceder de inmediato", explicó Gustavo Gutiérrez a CR Hoy.