PLN valora expulsar asambleístas en San Ramón para poder renovar de estructuras
"“Queremos aplicarlo, porque nos ha hecho mucho daño", dice presidente de la agrupación
La cúpula del Partido Liberación Nacional (PLN) está considerando la expulsión de asambleístas en el cantón de San Ramón, en Alajuela, debido a que la agrupación no puede utilizar la contribución estatal conocida como deuda política para financiar el inicio de su campaña electoral.
El PLN no podrá acceder a estos fondos porque, en San Ramón, no se han renovado las estructuras partidarias. El Código Electoral establece que, para hacer uso de este financiamiento, es necesaria la renovación total de las estructuras en todos los cantones y provincias del país.
En los últimos meses, la asamblea no se ha logrado realizar por la ausencia de delegados vinculados a un sector liderado por el exalcalde Nixon Ureña. En la última asamblea celebrada en San Ramón, a mediados de septiembre, la agrupación reunió solo a 39 delegados, cuando se requerían 54 para alcanzar el quórum que validara los acuerdos.
El presidente del PLN, Ricardo Sancho, aseguró que el estatuto del partido contempla las ausencias a asambleas como motivo de expulsión.
"El estatuto dice claramente que un delegado que se ausente a cualquier asamblea tres veces está sujeto a ser prácticamente despedido del partido. De manera que ya habría una gran cantidad de personas que estarían fuera", comentó Sancho.
Sobre la fecha en que el PLN tomaría la decisión de expulsar a los asambleístas, Sancho indicó que esperarán los resultados de las próximas dos asambleas en San Ramón, programadas para el sábado 4 y el martes 7 de octubre.
"Queremos aplicarlo, porque nos ha hecho mucho daño. Vamos a dar oportunidad a estas convocatorias para tomar las medidas necesarias", añadió.
Campaña cuesta arriba: bancos no prestan al PLN por no tener garantía de deuda política
En declaraciones recientes a CR Hoy, Sancho admitió que será "difícil" enfrentar la campaña sin acceso a los recursos de la deuda política.
Esto obliga al PLN a buscar alternativas de financiamiento, como inversionistas que aporten mediante fideicomisos "transparentes", dado que la banca nacional no otorga créditos sin la garantía de la contribución estatal.
"Es difícil financiar una campaña sin recursos destinados para la democracia —en alusión a la deuda política—. Al ser esta una expectativa, los partidos recurren a los bancos para financiarse y luego liquidar. Ahora tendríamos que recurrir a inversionistas a través de fideicomisos transparentes. Difícilmente los bancos prestarán sin garantía. Se han tomado decisiones en el Comité Ejecutivo para levantar recursos a través de bonos que permitan ese financiamiento inicial", explicó Sancho.
La renovación de estructuras es un requisito indispensable para acceder a la deuda política. Este proceso consiste en la elección de delegados, representantes ante distintos sectores y autoridades partidarias.