Expresidente del Banco Central: Los eurobonos son una decisión necesaria

El expresidente del Banco Central, Rodrigo Cubero cree que los eurobonos deben aprobarse. (Foto: CRH)
(CRHoy.com) El expresidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, señaló este viernes en un foro sobre las expectativas económicas del país, que la aprobación de la colocación de títulos costarricenses en el mercado internacional, también conocidos como "eurobonos" es necesario.
"Los eurobonos vendrían a sustituir y no aumentar la deuda. Es decir, dado el tamaño del déficit fiscal que hay que financiarlo de alguna manera. Se puede financiar con deuda doméstica o con deuda externa, donde la externa tiende a ser mucha más barata", afirmó.
En la discusión de este financiamiento por $6.000 millones que pide el Gobierno y que se lleva a cabo en la Asamblea Legislativa, varios economistas como Carlos Palma y Fernando Naranjo advirtió que no es un buen momento para salir a captar deuda debido al aumento de las tasas de interés.
Pero, Cubero se cuestiona ¿a dónde financiamos el déficit? Ya que financiarlo en el mercado doméstico sería a tasas más altas o con deuda externa a tasas más bajas posibles.
"En ese sentido, los eurobonos son una decisión razonable, lo que permitiría enfrentar el crecimiento de deuda que tiene el país en enero 2023, que es bono que se emitió hace 10 años por $1000 millones, que es importante", explicó.
Reducir la incertidumbre
Para Cubero, la decisión de aprobar los $6.000 millones en un solo tracto o bien en tractos de $.1.500 millones es una decisión política.
"Pero para los mercados internacionales es mejor que se dé una sola aprobación legislativa porque eso reduce la incertidumbre, cuanto más líquido sea un instrumento menor prima con riesgo atrae, porque los mercados cobran por adquirir esos papeles, es decir, cuanto más profundo sea el mercado mejor para ellos", agregó.
Si bien no cree innecesario aprobar los $6.000 millones una única vez debido al valor de las tasas, pero si es ve necesario al menos una aprobación de $1.500 millones.
Cubero fue enfático sobre las señales que debe brindar el Gobierno en materia de política fiscal, donde es primordial mantener el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que la regla fiscal se mantenga y sea respetada, además recomienda la aprobación de otros créditos internacionales.
Manteniendo estas condiciones, la tasa de deuda pública debería comenzar a bajar que según las proyecciones de Hacienda, alcanzó su máximo en el 2021.
El próximo lunes la Comisión de Asuntos Económicos, donde se discute este proyecto, deberá conocer el informe de minoría que propone una aprobación única de $6.000 millones, distribuidos en tractos de $1.500 millones.