Logo

Expresidente de Incofer señala a Amador como orquestador del despido: “No habló con la verdad”

Chaves no fue el que le comunicó a Arce la decisión 

Por Pablo Rojas | 22 de Mar. 2023 | 11:01 am

(CRHoy.com). Mario Arce Guillén, expresidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), se refirió este miércoles a su cese de funciones en el cargo por decisión de Casa Presidencial.

Arce habló una semana exacta después de que Rodrigo Chaves, presidente de la República, decidiera despedirlo al acoger una recomendación de Luis Amador, titular de Obras Públicas y Transportes.

El mandatario y el ministro señalaron a Arce por un supuesto avance escaso en el desarrollo de proyectos como el Tren Eléctrico Limonense de Carga (Telca), el Tren Rápido de Pasajeros (TRP) o la reactivación del tren hacia el Pacífico.

Además, Amador señaló a Arce por supuestamente no solicitar al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) estudios más amplios para establecer la viabilidad de retomar el TRP planteado en 2016 por la Administración Solís Rivera (2014-2018).

El exjerarca afirmó que el presidente Chaves acuerpó en julio de 2022 el planteamiento de estudiar la viabilidad del TRP en la línea San José-Paraíso. Asimismo, los estudios del BCIE estaban en pie y los atrasos sufridos en la contratación no respondieron a aspectos de Incofer.

El exjerarca detalló que el 14 de marzo fue citado a una reunión sorpresiva en Casa Presidencial. Al llegar fue abordado por los asesores de Natalia Díaz, ministra de la Presidencia, quienes lo trasladaron al despacho de la jerarca.

video-0-8ubi4e

En la oficina lo esperaban Díaz, Luis Amador y Jorge Rodríguez Vives, jefe de despacho del presidente Chaves.

En el encuentro, Amador lo empezó a cuestionar por múltiples temas. Entre ellos el avance de proyectos y hasta el tema tarifario. Sin embargo, Arce sostuvo que siempre respondió con sustentos a los cuestionamientos.

Al final, Rodríguez Vives le comunicó que Chaves acogió la recomendación de Amador para cesarlo y por eso el Consejo de Gobierno lo cesaría el 15 de marzo.

"No quiero especular sobre las verdaderas razones. Con documentos en mano, estoy probando que cada proyecto avanzó y tuvo su curso. Creo que el ministro no habló con la verdad, no habló con el presidente y los indujo a error", detalló Arce.

Arce comentó que fue seleccionado para el cargo tras un proceso de reclutamiento que lo llevó a ser entrevistado por Chaves el 3 de mayo de 2022. Es decir, 5 días antes del cambio de gobierno.

Además, señaló que el ministro Amador siempre estuvo enterado del desarrollo de los proyectos antes señalados y la inclusión de algunos estudios pendientes para obtener aprobaciones de otros entes involucrados, como el Ministerio de Planificación (Mideplan). Así ocurrió en el caso del proyecto Telca, el cual recibió la viabilidad ambiental en enero pasado para cumplir con la meta de ejecutar la fase 1.

En este caso, Arce negó atrasos en el cronograma y confirmó que precisamente en febrero, de manera sorpresiva, Amador cuestionó de palabra algunos temas referentes al Telca. Sin embargo, en los meses previos no había señalado críticas ante el trámite del plan y fue hasta después de que se otorgó la viabilidad ambiental que planteó los cuestionamientos.

De igual forma, reiteró que en el caso del proyecto para reactivar el Tren al Pacífico mantenían gestiones con el gobierno de Estados Unidos para efectuar estudios de viabilidad.

Incluso, advirtió que en diciembre de 2022 y en febrero de 2023 tuvo comunicaciones directas con el presidente Chaves y el vicepresidente Stephen Brunner sobre los avances en los proyectos y tras esas exposiciones no recibió cuestionamientos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO