Logo

Expresidenta del BCR tiene “un evidente conflicto de interés”

Mora "defendía judicialmente a su hermano demandado por el BCR por no pagar deuda, siendo miembro de la Junta Directiva"

Por Michael M. Soto | 3 de Ago. 2017 | 9:00 am

En la imagen Paola Mora, hasta ahora Presidenta de la Junta del BCR. Archivo CRH

La Licda. Paola Mora Tuminelli, presidenta de la Junta Directiva del Banco de Costa Rica… violentó el deber de probidad, al faltar al principio de imparcialidad, por representar, defender y proteger intereses de una parte demandada por el Banco de Costa Rica que además revisten de carácter personal y directo, pues se trata de intereses familiares de contenido patrimonial… en razón de cobro no satisfecho…"

Informe de la Procuraduría de la Ética AEP-INF-022-2015.

La Procuraduría de la Ética responsabilizó a la expresidenta de la Junta Directiva del BCR Paola Mora de cometer dos faltas éticas y mantener un "conflicto de intereses" cuando inició su gestión como miembro de la junta de la entidad en 2014.

La procuradora Lissy Dorado Vargas y la abogada de la entidad Laura López Quesada concluyeron que "el conflicto de intereses" de Mora nació porque ella defendía judicialmente a uno de sus hermanos demandado por el BCR por no pagar un millonario crédito y al mismo tiempo fungía en su cargo de miembro de la junta directiva del banco.

Mora renunció a la representación legal del acusado (su hermano) el Banco el 30 de mayo del 2014 y cinco días después fue juramentada como miembro de la junta directiva de la entidad, sin embargo se mantuvo recibiendo notificaciones dirigidas a la parte demandada y se identificó como apoderada judicial de su hermano después de ser nombrada como parte de la Junta Directiva del Banco.

… continuó recibiendo notificaciones dirigidas a la parte demandada y se identificó como apoderada especial judicial de dicha parte, incluso un año después de efectuar esa renuncia; fungiendo paralelamente como presidenta de la Junta Directiva del Banco de Costa Rica, colocándose en una situación de evidente conflicto de interés y desviándose con su actuar de los objetivos propios de la institución que representa."

Informe de la Procuraduría de la Ética AEP-INF-022-2015.

Millonaria deuda

Paola Mora, expresidenta del BCR.

Según consta en la investigación de la Procuraduría, el hermano de Mora no pagó al Banco un préstamo de $76.400 (aproximadamente ¢43.000.000 al tipo de cambio actual). El proceso legal inició en noviembre de 1999 y  17 años después sigue en los Tribunales. El banco ha intentado en múltiples ocasiones rematar la propiedad que está en garantía del crédito, sin éxito. El BCR exige el pago del crédito, los intereses, y gastos.

El expediente de la Procuraduría señala una línea de tiempo que demuestra la relación de Mora con su cliente (su hermano) y el BCR:

  1. 1998: El señor Jairo Mora Tuminelli se constituyó deudor de un crédito por $76.400 con el BCR y colocó como garantía hipotecaria una finca.
  2. 1999: El BCR interpuso una demanda ante el juzgado civil de Hacienda una demanda porque el cliente incumplió con los pagos y pretende rematar la propiedad para recuperar el dinero.
  3. 1999-2004: Se realizan dos remates de la propiedad y no se logra adjudicar, el BCR no recupera el crédito.
  4. 2004: Muere el deudor, Jairo Mora Tuminelli, hermano de la expresidenta del banco Paola Mora Tuminelli.
  5. 2006: La expresidenta del BCR, en su función de abogada presenta incidentes ante el juzgado para anular remates y proteger la propiedad de su hermano.
  6. 2013: La expresidenta del BCR es nombrada albacea provisional y recibe un "poder especial y especial judicial".
  7. 2013: Paola Mora como apoderada judicial "solicita que se rechace la demanda presentada por el BCR y se archive en su totalidad, se rechacen los intereses, gastos y costos indicados por el banco" y que además se condene al banco por los daños y perjuicios ocasionados".
  8. 2013: Paola Mora pide la nulidad del tercer remate y que se suspenda.
  9. 2014: El 30 de mayo Paola Mora "renuncia a la dirección profesional como abogada de la sucesión de su hermano, pero mantiene su número de fax  para recibir notificaciones"
  10. 2014: El 3 de Junio es nombrada por Presidencia como miembro de la junta directiva del BCR y tres días después es nombrada vicepresidenta de la Junta Directiva del Banco.
  11. 2015: 24 de junio y 4 de setiembre Paola Mora siendo presidenta del BCR recibió al menos dos notificaciones del juicio y además "en su condición de apoderada de la parte demandada, solicitó que su asistente procediera a revisar el expediente".

Todos los detalles de la investigación de la procuraduría de la ética fueron enviados al Consejo de Gobierno desde el 30 de Noviembre del 2015, sin embargo, en mayo del 2016 el Consejo de Gobierno resolvió desestimar la causa contra la presidenta de la Junta Directiva del Banco de Costa Rica.

Presidencia ignoró informe

Todas las pruebas presentadas y demostradas por la Procuraduría de la Ética fueron rechazadas por el Consejo de Gobierno. El ministro de la presidencia SergioAlfaro dijo que rechazaban el supuesto conflicto de interés en base a un "estudio" presentado por Mora, sin dar mayores detalles.

La señora Mora demostró, con el estudio grafoscópico profesional, que la firma contenida en el documento que podría implicarla en un supuesto conflicto de interés no era suya, lo cual desestimó la relación de su firma con la que está en el documento y esto hace que el documento como prueba desaparezca, y por lo tanto se descarta de toda responsabilidad de la relación de hecho de posible de conflicto de interés."

Comunicado de prensa, mayo del 2016

CRHoy.com preguntó sobre este tema al Ministro Alfaro en junio anterior y se limitó a decir -en conferencia de prensa- que el caso fue "estudiado y archivado". Se le consultó sobre la promesa del Presidente Solís en campaña, cuando dijo que todos los pronunciamientos de la Procuraduría de la Ética serían vinculantes, sin embargo refirió a la propia investigación de Casa Presidencial y no a la de los abogados del Estado.

CRHoy.com consultó al BCR su posición sobre la resolución de los procuradores. La entidad señaló que "por tratarse de Directores designados por el Consejo de Gobierno, las investigaciones o procedimientos que correspondan, deben ser tramitados por esa dependencia (…) El Consejo de Gobierno comunicó a la Junta Directiva del Banco, que en dicho procedimiento administrativo se determinó absolver a doña Paola Mora, de toda responsabilidad en los hechos relacionados en el informe AEP-INF-02-2015 emitido por la Procuraduría General de la República".

En mayo de 2016, Mora aseguró que "ha quedado demostrado con mi defensa, que la verdad siempre estuvo de mi lado y solo debía defenderme con firmeza y decoro, como lo requiere la investidura que poseo como Presidenta de la Junta Directiva del BCR".

Comentarios
20 comentarios
OPINIÓNPRO