Logo

Exportadores de piña: Expresión de Brunner es “ofensiva y destructora”

Vicepresidente recomendó a productores cambiar de negocio por caída de tipo de cambio

Por Alexánder Ramírez | 12 de Mar. 2024 | 9:30 am

Stephan Brunner, vicepresidente de la República. (Archivo/CRH).

La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep) calificó como una "falta de respeto" para el sector productivo del país las recientes declaraciones del vicepresidente de la República, Stephan Brunner, quien les recomendó que cambien de negocio, si no les resulta rentable el tipo de cambio.

"Resulta poco comprensible, y hasta salida de toda realidad, la recomendación que nos hace el Vicepresidente de la República, al decir que 'si no nos resulta rentable el tipo de cambio, que cambiemos de negocio.' Nos preguntamos: ¿Cómo es posible que uno de nuestros vicepresidentes piense y opine de esta forma?",  dijo el presidente de Canapep, Abel Chaves.

En una carta dirigida a los jefes de las fracciones parlamentarias, Chaves le hizo las siguientes preguntas a Brunner y le agradeció que haga públicas sus respuestas.

  • Si la base de los ingresos, que año a año recibe el país, han sido producto de las inversiones que han hecho los diferentes sectores productivos para atraer turismo, para producir y exportar productos, para generar impuestos, etc., entonces cabe la pregunta para el señor Vicepresidente: ¿Quién los generaría o cree que es más fácil y sencillo recoger estas inversiones e irse a otro país, como si se tratase de una prenda de vestir que nos quitamos y ponemos todos los días, como lo han hecho empresarios de países donde han sido reprimidos?
  • ¿Cree que después de haber hecho las inversiones que requieren tantas actividades productivas en el país cambiar de negocio es tan fácil como simplemente decirlo?
  • ¿Quién sostendría a la institucionalidad del país, si es el sector productivo, que con sus impuestos, sostiene todo el aparato del sector público o es que cree que el país puede sobrevivir a base de préstamos o con lo que produce el sector público?
  • ¿Para qué se tiene la institucionalidad del país, si no es para provecho del sector productivo?
  • ¿Cuáles instituciones pueden generar el empleo que generan los sectores productivos?
  • ¿Por qué el Gobierno no ha tomado decisiones para hacer más eficientes a algunas instituciones que han hecho de Costa Rica uno de los destinos más caros para el turismo?
  • ¿Por qué seguimos importando los combustibles, si tenemos los precios más altos de toda la región? ¿Por qué Recope no cambia de negocio, por ejemplo?

"Estos son solo algunas de las preguntas, aunque hay muchas que pueden hacerse ante esta expresión ofensiva y destructora (cambiar de negocio). El señor Vicepresidente debe valorar la inversión y esfuerzo que ha hecho el sector productivo para montar y sostener las empresas, las cuales contribuyen con la generación de empleo y la paz social del país", sostuvo Chaves.

Los productores y exportadores de piña pidieron a la Asamblea Legislativa reconsiderar la aprobación de más créditos internacionales para cubrir gastos corrientes del Gobierno.

"Pareciera que resulta más fácil endeudar al país que buscar reactivar la economía mediante mejores políticas para que los sectores productivos dinamicen la producción, el empleo y la competitividad de los productos de exportación, de forma tal que contribuyan también con la reducción de la pobreza y la desigualdad", agregaron.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO