Exportaciones de bienes crecieron un 16 % entre enero y agosto
Las exportaciones de bienes de Costa Rica crecieron un 16 % entre enero y agosto de este año, con relación al mismo periodo de 2024, según informó el Ministerio de Comercio Exterior (Comex).
Es decir, se exportaron $2.123 millones más, alcanzando una cifra de $15.036 millones.
El sector de equipo de precisión y médico continuó liderando en participación (48 %) y en crecimiento (33 %), el sector agrícola ocupó la segunda posición con un 17 % de participación y con un aumento de 3 %, debido a las exportaciones de café oro (43 %), frutas congeladas (35 %) y piña (3 %).
Por su parte, la industria alimentaria, tercera en importancia para las exportaciones costarricenses con una participación de 12 %, aumentó un 2 %.
Mientras que, el sector químico-farmacéutico y eléctrico y electrónica, ambos con una participación de 5 %, crecieron en 14 % y 8 %, respectivamente. El sector pecuario y pesca aumentó en un 2 %.
Los productos con mayor incremento en el periodo son dispositivos médicos ($1.814 millones), café oro ($120 millones), jugos y concentrados de frutas ($56 millones), oro en bruto ($56 millones), antisueros ($49 millones), manufacturas de metal precioso ($35 millones), cables eléctricos ($25 millones) y piña ($24 millones).
En cuanto a mercados, hubo dinamismo. América del Norte creció en un 21 % y continúa siendo la principal región de destino de las exportaciones de bienes nacionales, con una participación del 51 %.
Europa, segunda región en importancia, aumentó en un 17 %, América Central, que ocupa la tercera posición, creció en un 6 %, Asia en un 26 % y el Caribe en un 4 %. Únicamente, América del Sur, presentó una disminución de 5 %.
En América del Norte y en Europa, la variación positiva se debió a productos como agujas y catéteres, otros dispositivos de uso médico y café oro.
En América Central, se debió al crecimiento de antisueros, tubos y accesorios de hierro o acero y jarabes y concentrados para bebidas gaseadas.
En el caso de Asia, los productos que dinamizaron las exportaciones fueron agujas, catéteres, cánulas y similares; prótesis de uso médico y manufacturas de metal precioso.