Logo

Expiloto de F1: “En la televisión se ve rápido, pero en vivo es ridículo”

El colombiano Juan Pablo Montoya detalló cómo la tecnología ha influído en el deporte

Por Dinia Vargas | 14 de Sep. 2025 | 8:01 am

La tecnología se ha convertido en una de las grandes aliadas de la Fórmula 1: aporta seguridad a los monoplazas, impulsa su rendimiento y, además, busca acercar más al público.

Las transmisiones televisivas y las series actuales intentan darle a los aficionados una visión más cercana de la categoría. Sin embargo, para el expiloto Juan Pablo Montoya, todavía existe un gran reto: la televisión no logra transmitir con fidelidad la velocidad real de los carros.

"La diferencia más grande cuando está en vivo es que se dan cuenta lo rápido que van. En televisión se ve rápido y uno cree que va rápido, pero cuando lo ve en vivo, uno dice: '¡Uy, esto es ridículo, no puede ser posible que un carro sea así de rápido!'", afirmó en entrevista con CRHoy.

El impacto de las series

Montoya destacó que producciones como "Formula 1: Drive to Survive", de Netflix, permiten mostrar más de cerca lo que vive un piloto en su día a día.

"Ha atraído a la gente, la gente ha entendido el deporte. Cuando uno habla con ellos ya saben del deporte, entonces es súper interesante", explicó.

La evolución de los monoplazas

El colombiano subrayó que la F1 está en constante evolución y que la tecnología seguirá transformando los autos. Recordó que hoy los monoplazas son híbridos y más grandes, pero en 2026 tendrán nuevas dimensiones.

"Fórmula 1 ha cambiado, siempre cambia. La tecnología cambia, los motores cambian. Hoy en día son carros más grandes, son híbridos; el próximo año van a cambiar de tamaño. Va a ser interesante cómo se ven", indicó.

Montoya también resaltó que no solo ha cambiado la pista, sino todo el ambiente que rodea a la máxima categoría del automovilismo, desde las actividades previas hasta la interacción con los aficionados.

video-0-yyhclr

¿Quién es Montoya?

El expiloto colombiano, de 49 años, debutó en la Fórmula 1 en 2001 con Williams, escudería con la que alcanzó terceros lugares en 2002 y 2003.

Posteriormente compitió con McLaren, finalizando cuarto en 2005.

A lo largo de su trayectoria en monoplazas sumó siete victorias en grandes premios y 30 podios.

Además, conquistó las 24 Horas de Daytona en tres ocasiones (2007, 2008 y 2013) y obtuvo dos de los tres títulos que conforman la triple corona; únicamente le falta triunfar en las 24 Horas de Le Mans.

Comentarios
0 comentarios