Expertos señalan que no hay sobrepoblación de cocodrilos en ninguna parte del país
Señalan que este reptil se está recuperando tras estar cerca de la extinción por décadas de cacería.
Un estudio dado a conocer por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) apunta que en ninguna zona del país hay sobrepoblación de cocodrilos.
Esta es la conclusión a la que llegó un grupo de expertos que analizó documentación e investigaciones que se han llevado a cabo en el país durante los últimos 40 años.
Debido a esta situación, con la recolección de estos datos, los especialistas señalan que en vez de haber sobrepoblación de este reptil, más bien lo que está ocurriendo es que los cocodrilos se están recuperando luego de estar "cerca de la extinción".
Inclusive, detallan que la desaparición de esta especie casi ocurre por la cacería que se le dio a este animal durante décadas.
Este estudio determinó que la población de cocodrilos se ha estado recuperando en los últimos años, después de que esta especie fue llevada cerca de la extinción por décadas de cacería. El informe concluye que no existe sobrepoblación en ninguna zona del país", apunta el Sinac tras finalizarse la investigación.
El viceministro de Ambiente, Jorge Mario Rodríguez, apunta que se deben tomar medidas para resguardar la vida silvestre, así como de los humanos.
Según explico, la gran cantidad de animales que habitan en territorio nacional genera que la interacción entre humanos y animales sea recurrente.
Dada la riqueza en la biodiversidad que poseemos y el papel fundamental de estos animales en los ecosistemas, se hace imperativo fortalecer el resguardo de la vida humana y de la vida silvestre, involucrando a la ciudadanía, a la academia y a otros actores relevantes por medio de la promoción de la educación ambiental y procesos articulados, explicó Rodríguez.