Expertos recomiendan a empresas maximizar el uso de la nube
(CRHoy.com) -Expertos del Colegio de Profesionales de Informática y Computación (CPIC) recomiendan a las empresas maximizar el uso de la computación en la nube para mejorar su eficiencia.
Según los especialistas, a principios de año muchas empresas buscan la manera de reinventarse para fortalecer su competitividad en el mercado, con el fin de encontrar las mejores funcionalidades tanto para empleados como para sus estrategias.
La nube resulta ser una de las herramientas más atractivas que deciden implementar. Considerando esto, los expertos brindan una serie de consejos para maximizar el uso de la misma.
"La nube es un software que está diseñado para acceder a datos o programas por medio de la red, permite almacenar y acceder a datos a través de internet, ya sea con disco duro o por medio del ordenador. Es el servidor que mayor se utiliza por los informáticos hoy en día, pues ayuda a resguardar información valiosa que antes solo se podía guardar en una PC", explicó Adriana Barrantes, de la comisión de Big Data del CPIC.
Aunque puede parecer complicado, la habilitación de la nube trata de encontrar el enfoque más eficaz para llevar las operaciones comerciales a la nube. Esto incluye analizar la infraestructura y los sistemas actuales de su organización, luego planificar la mejor manera de moverlos e implementar ese plan para que su infraestructura de TI se transfiera total o parcialmente a un entorno de nube pública, privada o híbrida.
Para todos los tipos en funcionamiento es muy parecido, se debe crear una cuenta con usuario y contraseña, de esta manera se puede acceder desde cualquier dispositivo, siempre y cuando se tenga una conexión de internet.
¿Cómo pueden las empresas maximizar el uso de la misma?
Según Barrantes, muchas empresas han decidido implementar la nube dentro de sus negocios, debido a su facilidad, pero no deben dejar de lado las siguientes pautas:
- Calcular el costo: Valorar el impacto real que supone este cambio dentro de la organización, ya que se estaría pasando de varios servidores a uno solo para el almacenamiento de datos.
- Asignación de recursos: A mayor tamaño del proyecto, más recursos deberán adquirir. Por ejemplo: expertos en tecnología, nuevos dispositivos, capacitaciones, entre otros.
- Los datos se convierten más accesibles para las personas, especialmente en estos tiempos donde la gran mayoría de negocios aplican el teletrabajo o la modalidad híbrida.
- El almacenamiento es muy sencillo, escalable y flexible, se adapta a las necesidades del negocio. Si necesitara más espacio o menos, es muy fácil de ajustar.
Barrantes recordó que la herramienta tiene muchos beneficios, como posicionar a la organización en ser más competitiva en el mercado, los usuarios tendrán la información más actualizada y es una forma independiente de acceder a la información.
No obstante, mencionó que hay ciertos cuidados que las organizaciones deben tomar en consideración:
- Las empresas deben considerar manejar la información cifrada o encriptada, por si existiera algún hackeo, que no se expongan los documentos directamente.
- Manejo de usuarios y contraseñas: Debe haber una administración de los mismos para asegurar que no sea de acceso general. La contraseña debe estar en constante cambio, por lo menos cada 3 meses.
- Implementar el uso de redes privadas por medio de VPN para evitar la filtración de cualquier información externa.
Barrantes agregó que a nivel legal deben existir acuerdos con los usuarios que vayan a tener el acceso para garantizar que no exista un traslado de los datos y evitar fugas de información.