Logo

Expertos: Precio del dólar se estabilizaría alrededor de ¢530

Persistirían presiones a la baja en el tipo de cambio aunque menores

Por Alexánder Ramírez | 16 de Dic. 2023 | 8:17 am

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El precio del dólar se estabilizaría alrededor de los ¢530 y persistirían las presiones a la baja en el tipo de cambio, aunque menores, en las últimas dos semanas de este año.

Así lo estiman economistas consultados por CRHoy.com luego de que en los últimos días el tipo de cambio se ha ubicado en valores mínimos no registrados desde 2015.

Este viernes, por ejemplo, cerró en Monex en ¢526, el monto más bajo en los últimos 9 años.

El economista Luis Vargas, del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CCECR), explicó que en los últimos meses ha sido difícil prever el comportamiento del tipo de cambio por su alta volatilidad en la economía mundial.

Pero, además, en lo que va de diciembre localmente se han registrado presiones al alza y a la baja en el precio de la divisa.

“Estamos hablando de una época de alto consumo donde se requieren dólares para pago de aguinaldos, muchas personan optan por comprar vehículos con préstamos en dólares, lo que incrementa la demanda y presiona al alza. Sin embargo, también hubo una reciente entrada de divisas importante al mercado nacional con un empréstito que recibe el país y también hay una generación de divisas importante por parte del sector exportador costarricense que también ha sido muy dinámico”, dijo.

Explicó que en términos netos se podría esperar “una cierta estabilidad del tipo de cambio en valores alrededor de los ¢530”.

El analista económico Pablo González, de Mercado de Valores, por su parte, recordó que diciembre es un mes en el que se marca una estacionalidad de ingreso de dólares a la economía nacional y este año no ha sido la excepción.

No obstante, subrayó que debido a las características que ha presentado el mercado cambiario durante todo el año, este mayor flujo de divisas se ha marcado más en esta ocasión.

“En Mercado de Valores analizamos que en estas últimas semanas del año las presiones a la baja sobre el tipo de cambio se sigan presentando, aunque quizás en menor medida en la segunda quincena. Lo observado hasta esta semana responde principalmente al pago de obligaciones de fin de año en colones (salario, aguinaldo, salario escolar, impuestos) por parte de empresas que tienen sus ingresos en dólares, así como por el flujo de turistas que ingresa al país por temporada alta y, en general, por la dinámica económica que ha presentado el país en los últimos meses”, amplió.

Recomendaciones

Imagen con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

González mencionó que al ubicarse el precio del dólar tan bajo, en este momento se puede aprovechar para comprar la divisa y venderla cuando aumente, con el objetivo de generar ganancias en el largo plazo.

“Además, es recomendable pagar el principal de préstamos en dólares con ingresos en colones, ya que puede contribuir a reducir el saldo de la deuda. También es una buena oportunidad para adquirir bienes en dólares, ya que su precio ha disminuido en términos de colones”, recomendó.

Vargas dijo que el comportamiento actual de apreciación del colón no es típico.

“Esto nos obliga también a pensar que, hoy por hoy, que nuestros colones nos están alcanzando más para las deudas, por ejemplo, en dólares o para comprar un nuevo vehículo es algo que puede cambiar con el tiempo. Entonces, quizás el consejo para las personas es que tengamos esa precaución, que si hoy tenemos un excedente en nuestro presupuesto por diferencial cambiario, tratemos de ahorrar, tratemos de formar un colchón en caso de que eventualmente el dólar retome su curso natural, que es una depreciación gradual del colón respecto al dólar”, agregó.

El tipo de cambio se ubicó hoy en ¢522,31 la compra y en ¢529,03 la venta.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO