Expertos lamentan opacidad con que el Gobierno maneja acuerdo sobre 5G
(CRHoy.com).-Especialistas en el área de telecomunicaciones lamentan la forma con que el Gobierno de Rodrigo Chaves ha manejado el acuerdo que afirma que se logró en materia de 5G.
A pesar de que el mandatario aseguró durante su discurso de 100 días de labores que ya se había llegado a un acuerdo entre el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), hasta ahora nadie sabe qué dice el documento y ambas instituciones se rehúsan a revelar el contenido.
Ante una consulta de este medio, Casa Presidencial respondió que "según nos informó el Micitt, este Ministerio de manera conjunta con el ICE siguen trabajando para cumplir en tiempo y forma con la instrucción del presidente Rodrigo Chaves.
El anuncio sobre el contenido de dicho acuerdo se espera para las próximas semanas, una vez que este cumpla con todos los trámites institucionales".
Expertos cuestionan
El pasado 16 de agosto, durante el discurso del informe de los primeros 100 días de administración, Chaves Robles afirmó que "ya está el acuerdo que recuperaremos las frecuencias del espectro que están siendo subutilizadas o no utilizadas del todo por el Grupo ICE, para que las mismas puedan ser subastadas por la Sutel tan rápido como lo pueda hacer".
Ante sus afirmaciones, especialistas en telecomunicaciones le cuestionan al mandatario el secretismo con que se ha manejado la recuperación de frecuencias necesarias para implementar 5G.
"El gobierno ha manejado con una extraordinaria opacidad el tema de la devolución de frecuencias que tiene que hacer el Grupo ICE; estos temas están regulados por la Ley General de Telecomunicaciones y en caso de no haya uso o se dé una subutlización de bandas, el rescate procede.
Han preferido entrar en una negociación, alargándola en el plazo de hasta 6 meses que originalmente fue concebido, pero los mensajes que han venido dando son contradictorios y eso es una lástima para la seguridad jurídica y el mismo mensaje que quiere dar el gobierno de rectoría y liderazgo", señaló Juan Manuel Campos, director de Ciber Regulación.
Por su parte, Luis Adrián Salazar, consultor y exministro de Ciencia y Tecnología, considera que "es necesario, prudente y oportuno que se dé a conocer el acuerdo anunciado en los 100 días de gobierno acerca del detalle de la recuperación de espectro por el Poder Ejecutivo.
Esto traería seguridad técnica y jurídica al mercado de las telecomunicaciones, fortaleciendo un ambiente de inversiones robusto de infraestructura de 5G".
Además, recalcó que la falta de implementación de quinta generación solo atrasa el desarrollo de nuevas tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, computación cuántica, Internet de las Cosas, robótica y cloud computing, entre muchas otras.